miércoles, 16 de octubre de 2013

Organización y trabajo colectivo del pueblo consolidarán la nueva etapa de la Revolución

La organización del pueblo, el trabajo colectivo y la visión de un nuevo enfoque productivo que fortalezca la economía socialista, son los objetivos que la Revolución Bolivariana asumirá para la consolidación de la patria.
Así lo indicó este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una jornada de Gobierno de Calle realizada en el estado Miranda.

Para lograr este propósito, los alcaldes de los diferentes municipios del país deben asumir un papel protagónico, pues de su trabajo dependerá el afianzamiento del modelo socialista que en un principio fuera liderado por el comandante Hugo Chávez.

Por ello, el Presidente invitó a los candidatos de la Revolución para los comicios municipales del 8 de diciembre a conocer las capacidades de producción con las que cuenta cada estado del país, presentar proyectos y ejecutarlos por el bienestar del pueblo.

Además, Maduro consideró que difícilmente un alcalde de derecha pueda tener una buena gestión, pues el éxito dependerá de los niveles de articulación entre el Gobierno Nacional y los gobiernos municipales.

"Nosotros trabajaremos con los que lleven el Plan de la Patria en la mano; no estamos con los golpistas ni con los saboteadores. Con un alcalde pendiente de derrocarme los municipios no tienen vida (...) Ustedes (los candidatos y alcaldes) tienen que ser el Gobierno de Calle en acción", por lo que deben emprender visitas casa por casa, "tocando todas las puertas, incluso de aquellos a los que les han inoculado el odio, para escuchar y decirles nuestras verdades", expresó el jefe de Estado.

Refundación de la conciencia socialista

Durante su intervención, Maduro llamó al pueblo venezolano a refundar la ética socialista sembrando los valores de la honestidad, el valor y el patriotismo, para de esta forma dar la batalla contra los planes desestabilizadores de la derecha venezolana.

"Yo llamo a la refundación de la ética en toda la patria. Lo dije en el discurso de Ley Habilitante ante la Asamblea Nacional. He llamado a Venezuela a la construcción de una nueva ética política, sí podemos, todas y todos, sí podemos", expresó.

El despertar de una nueva conciencia socialista que sea cultivada en los hombres y mujeres del pueblo, también servirá para reforzar la lucha anticorrupción que el Presidente ha emprendido desde que asumió el poder, en abril de este año.

Precisamente, para encarar esta lucha, el pasado 8 de octubre Maduro ofreció un discurso ante la Asamblea Nacional, en el cual solicitó de manera formal la aprobación de una Ley Habilitante, que le conferirá poderes especiales para actuar en contra este flagelo.

Una vez que el referido instrumento legal sea aprobado por el parlamento, Maduro aseguró que "no tendrá ninguna contemplación ni habrá arrepentimiento alguno", para aquellos funcionarios que hayan participado en delitos de corrupción.

Gobierno de Calle en apoyo a Miranda

También durante su intervención, Maduro aseguró que prestará todo su apoyo al estado Miranda, el cual permanece bajo la gestión del ex-candidato presidencial de la derecha, Henrique Capriles.

El principal objetivo del Gobierno Nacional, explicó el Mandatario, es resolver las necesidad y fomentar el desarrollo productivo del estado.

"El estado Miranda estará activado en proyectos que van directamente a la vida, al trabajo, a la productividad", dijo Maduro, quien pidió al pueblo de la entidad darle una oportunidad a los candidatos de las filas revolucionarias.

Actualmente el Gobierno Bolivariano, como parte de los proyectos asumidos durante la primera fase del Gobierno de Calle, está emprendiendo un total de 131 obras públicas en esa entidad, entre ellos: la recuperación de la vialidad del barrio Guaremal, la cual está "completamente destruida", explicó el Mandatario.

Entre las referidas obras también está el Centro de Formación y Confección Textil Algodones del Orinoco, el cual fue inaugurado por Maduro este martes, en compañía del ministerio para las Relaciones Exteriores, Elías Jaua.

"Este es un núcleo productivo para las piezas textiles y vestimentas de nuestro pueblo de Los Teques y de Venezuela", es un núcleo "para la producción, para el trabajo, para el crecimiento económico concreto", explicó el jefe de Estado.

Para la puesta en marcha de este proyecto, el Gobierno Bolivariano invirtió la cantidad de 84 millones de bolívares para el capital de trabajo y recuperación de la infraestructura. Un total de 100 personas laboran diariamente en esta empresa, la cual está equipada con maquinarias de última tecnología, adquiridas gracias a los convenios que Venezuela mantiene con la República Popular China.

El aumento y fortalecimiento de la producción de la pesca en el estado Miranda, fue otro de los compromisos adquiridos por el Estado durante la primera fase del Gobierno de Calle. Para ello, se creó el Muelle de Puerto Francés y el centro de acopio de pesca, en esa entidad.

"Aquí está la verdadera herramienta para derrotar a la guerra económica", expresó el ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Herbert García Plaza, durante un pase informativo.

Estos espacios cuentan con neveras para el mantenimiento de la pesca, una planta eléctrica, baños y duchas públicas. Además, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) entregó créditos de 15.000 bolívares cada uno a 65 pescadores del estado. Otro crédito de 100.000 bolívares fue entregado por el presidente Maduro.

La subestación Curupao también fue inaugurada en esa entidad para mejorar el servicio de la electricidad en la población de Guatire y Guarenas. La subestación incorporará un total de 700 MW de generación en ciclo simple. Para su creación, el Gobierno invirtió un total de 65 millones de dólares y 167.000 millones de bolívares.

La transformación del municipio Baruta, también fue uno de los objetivos que se propuso abordar el Presidente este martes. Para lograrlo, Maduro pidió la ayuda del candidato socialista a la alcaldía del referido municipio, Winston Vallenilla.

"Le preguntaría a la gente de Baruta: ¿Ustedes hoy tienen más seguridad en Baruta? ¿Tienen mejor vialidad? ¿Un servicio de ambiente, de recolección de basura que de verdad se merezca la comunidad? ¿Tienen un mejor servicio de policía? Podría hacer 20 preguntas más", dijo.

Gobierno de Calle en Lara

Los estados Trujillo y Lara también fueron beneficiados con los alcances del Gobierno de Calle. En el caso del estado Lara, un total de 815 jóvenes estudiarán en la nueva sede de la Universidad Nacional Experimental de las Seguridad (Unes). La inauguración se llevó a cabo por el ministerio de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, y la rectora de esa casa de estudios, Soraya El Achkar.

También en esa entidad el presidente Maduro ordenó al ministro para el Ambiente, Miguel Rodríguez, intervenir la Hidrológica de Lara (Hidrolara) -empresa administrada por la gobernación- debido a irregularidades en el suministro del servicio a la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) de Barquisimeto, así como otras fallas reportadas en la entidad.

"Inmediatamente, compañero Miguel Rodríguez, usted se va mañana para Barquisimeto e interviene lo que tenga que intervenir. Cita a Hidrolara y usted resuelve el problema del agua de esta universidad (...) y de allí usted me llama y me dice qué hay que hacer", dijo Maduro.

La seguridad del estado Lara se verá reforzada con el despliegue del patrullaje inteligente que activó Rodríguez Torres. En esta misión actuarán un total de 528 funcionarios, 88 motos y 26 patrullas, que recorrerán el municipio Uribarren para garantizar la tranquilidad del pueblo.

Por último, se inauguró un Súper Pdval en el estado Lara, el cual distribuirá alimentos de primera necesidad a precios regulados. Sobre ello, el ministro para la Alimentación, Félix Osorio, indicó que a través de la Misión Mercal Obrero se han atendido a más de 200.000 trabajadores en todo el país.

Además, destacó que gracias a la revolución, 96,4 % de los venezolanos comen más de tres veces al día, mientras que, "en la IV República de cada cinco venezolanos uno sufría de hambre", recordó.

El presidente insistió en que la distribución de alimentos en un derecho vital para el desarrollo del pueblo venezolano; por ello, anunció la multiplicación de los servicios alimentarios tales como Mercal, Mercalito, Pdval, entre otros.

"Tengo el dinero para hacer las inversiones y cuando digo 'tengo el dinero', me refiero al capital de todos los venezolanos. Multiplicaremos por dos los servicios de Mercal, Mercalito, Casas de Alimentación, Pdval, Abastos Bicentenarios, Abastos Venezuela, todos los servicios alimentarios para la familia venezolana", expresó Maduro, durante el desarrollo de la jornada de Gobierno de Calle.

FUENTE: AVN

LEA...