
Así lo manifestó durante el programa José Vicente Hoy, que transmite el canal privado Televen, donde también señaló que es digno de analizar las causas que conllevaron a ese resultado.
Destacó que en la oposición “hay algunas voces que están surgiendo, prepotentes, revanchistas, que da la impresión de que no tenían esa preparación”.
Tras el triunfo, voceros como Ramos Allup, Gustavo Roosen, Cipriana Ramos, entre otros, han arremetido contra varias leyes y beneficios alcanzados por el pueblo venezolano durante 17 años de Revolución Bolivariana.
Stelling destacó que es necesario que Gobierno y oposición entablen un diálogo que les permita, conjuntamente, buscar solución a los problemas del país.
“Hay una necesidad de convivir, de dialogar, de tender puentes. Eso se esta sintiendo, la fractura es muy fuerte”, aseveró.
Entretanto, a juicio de Óscar Schemel, director de la encuestadora Hinterlaces, durante la campaña electoral, a los voceros del Gran Polo Patriótico les “hizo falta un discurso esperanzador” que convocará a las mayorías.
Aseguró que los resultados obtenidos reflejan que en el país surgió “un nuevo sujeto social histórico con nuevas demandas, nuevas expectativas que no han sido leídas adecuadamente por ninguno de los dos actores fundamentales”.
Explicó que un sector “castigó el desempeño económico, pero también un sector castigó el estilo prepotente, abusivo y arrogante de hacer política”.
Dijo que todo indica que “la oposición va a presionar por una crisis política, por una confrontación; de manera de ocasionar un desgaste en la gestión de Gobierno”, que derive en la convocatoria a referéndum revocatorio e incluso una reforma constitucional. “Lo que se busca es finalmente terminar de neurotizar y caotizar a la sociedad venezolana, profundizando la crisis política, como la que está ocurriendo en Brasil” donde la derecha, amparada en un juicio político, intenta interrumpir el mandato de la presidenta Dilma Rousseff.
FUENTE: Hoy Venezuela - http://www.aporrea.org |