El anuncio lo hizo al cierre de la reunión técnica celebrada este lunes en la que participaron funcionarios de Conatel; CICPC; Ministerio del Poder Popular para el Comercio; Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología; y la Defensoría del Pueblo, entre otras Instituciones.
El parlamentario recalcó que es imposible comprender que si el comercio electrónico representa una alternativa más económica para los emprendedores, muchos de los productos que se están comercializando, tienen precios más altos que los establecidos por el Gobierno Nacional a través de regulaciones.
En torno a esto, informó que será un delito que particulares oferten por internet, artículos con precios regulados.
Farías explicó, que se decidió convocar a Cavecom-e a raíz de la solicitud formal hecha por esta asociación, por la información que emitió a través de los medios de comunicación, según la cual posee propuesta y aportes para consolidar la iniciativa legislativa que regulará el comercio electrónico en Venezuela.
No obstante, añadió que de ser aprobado en primera discusión, se iniciará de inmediato la consulta pública del proyecto de ley, donde la participación de la población, permitirá consolidar la normativa legal que busca en principio, combatir la guerra económica traslada a Internet.
Finalmente, la reunión permitió iniciar trabajos mancomunados entre instituciones los cuales podrían desembocar en normas técnicas que allanen el camino para que esta actividad económica se desarrolle satisfactoriamente; mientras se configura el marco legal correspondiente, el cual según indicó el diputado Claudio Farías, estaría listo en diciembre de 2014.
FUENTE: Prensa AN - http://www.finanzasdigital.com |