Desde la zona rural El Contento, ubicada en la parroquia Idelfonso Vásquez, en Maracaibo, donde se efectuó una jornada social, la funcionaria reconoció que en la capital zuliana ha sido “difícil romper con ese piso de pobreza extrema, sin embargo, este porcentaje ha ido disminuyendo con las políticas sociales que se han realizado”.
La actividad consistió en el cierre del estudio de caracterización de condiciones de vida en la comunidad de El Contento, por ser una de las localidades priorizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) por presentar pobreza extrema, aseguró la funcionaria.
Allí, se atendieron a más de 400 personas, todas de la etnia wayuu que recibieron atención médica y orientación nutricional. A partir de este estudio, se logrará el asentamiento las misiones sociales, según explicó Santander.
Altagracia Palmar, de 62 años, fue una de las beneficiadas, quien habla poco español, pero eso no la limitó para agradecerle al personal que se trasladó hasta sus casas, actividad que se viene efectuando desde el pasado mes de junio en otros poblados marabinos como, Chino Julio, Indio Mara, Negro Primero y San Isidro.
FUENTE: Yanivis Florián - http://panorama.com.ve |