Los pueblos indígenas que hacen vida en la entidad oriental solicitaron al Gobierno nacional la titularidad de 36.865 hectáreas, de las cuales fueron aprobadas 36.270, que están ubicadas en los sectores El Saco, San Miguel, Guarimasi, Tacabalña y Las Cotorras, del municipio Peñalver.
"Oligarcas temblad porque volvieron las tierras a los indios. 521 años de resistencia y después caímos en revolución, a partir de ese momento vino la libertad permanente y competente", sostuvo el vocero cumanagoto Ramón Maraima.
La ministra para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, señaló que el comandante Chávez reivindicó los derechos a los pueblos originarios y los incorporó a la vida política.
El artículo 119 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que "el Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida".
FUENTE: AVN |