Los títulos inmobiliarios y Petrorinoco que se emitirán como parte del recién creado Fondo de Ahorro Nacional de los Trabajadores, serán manejados a través de la Bolsa Nacional de Valores, y calculados sólo bolívares, informó este lunes el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
Durante un encuentro con los medios de comunicación, en la sede de Pdvsa La Campiña, en Caracas, explicó que se prevé que los recursos provenientes de este fondo se destinen al pago de la deuda (actual) acumulada por el Estado venezolano con trabajadores del país, en materia de prestaciones sociales.
Ramírez recordó que "el Ejecutivo ha tomado las previsiones para determinar las fuentes que garanticen el pago de este saldo", así como que el nuevo esquema de prestaciones sociales se derivará de la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT), el próximo 1º de mayo.
El ministro indicó que los trabajadores cuentan con dos opciones para manejar estos títulos.
En primer lugar pueden guardarlos (opción que recomendó) para comenzar a cobrar los dividendos que se pagarán anualmente, o acudir a la bolsa pública de valores y venderlos para recibir el monto equivalente en bolívares.
Sin embargo, aclaró que existen "un conjunto de disposiciones que aún no han sido definidas", entre las que figura un período de inamovilidad de los títulos, a objeto de proteger a los pequeños inversionistas.
Con respecto a los títulos inmobiliarios, señaló que esta iniciativa surgió gracias a que el 26% de los registrados en la Gran Misión Vivienda Venezuela, y que requieren una casa, son trabajadores de la administración pública.
"Entonces la deuda puede ser canjeada por una vivienda, a través de un título inmobiliario, porque no siempre va a cuadrar el precio de ésta con el monto adeudado", refirió.
Para respaldar este esquema se emitirá una Ley Habilitante,- anunció-.
Asimismo, señaló que el Fondo de Ahorro Nacional de los Trabajadores contará con varias fuentes de ingresos.
En primer lugar, se encuentran los dividendos de la nueva filial de Petróleos de Venezuela, Pdvsa- Social , creada de conformidad con la Ley Orgánica de Hidrocarburos con el 4% de la Corporación Venezolana del petróleo (CVP), en las empresas mixtas de exploración y producción, y en las cuales el Estado cuenta con un mínimo de 60% de participación.
"Siempre se garantizará que tengamos mayoría accionaria", subrayó.
También ingresarán los dividendos provenientes de las ventajas especiales (3,33%) de los convenios operativos y del impuesto de extracción (3,33%) de las empresas mixtas sobre las que tendrá participación el fondo.
Por otra parte, el también presidente de Pdvsa destacó que se tomarán en cuenta los dividendos y rendimientos de las participaciones del Fondo de Ahorro Popular, en el que podrán realizar inversiones tanto trabajadores, como el público en general, en aquellas futuras empresas que se instalarán en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), el principal reservorio probado de petróleo del mundo.
"Este fondo tiene unas estimaciones de recursos, y lo lo que se está definiendo es un conjunto de leyes que hay que cambiar, que hay que impactar , y que serán presentadas al país en abril", dijo.
Ramírez anunció que el Fondo de Ahorro Popular podría contemplar la posibilidad de realizar un canje de divisas.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario