domingo, 29 de abril de 2012

JVR: Derecha sostiene campaña para desestimar resultados de encuestas

Este domingo el periodista José Vicente Rangel señaló que algunos sectores de la derecha han reaccionado en contra de los resultados de las encuestas porque no les son favorables y a propósito señaló la postura del rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Ugalde, quien en días pasados escribió en un impreso de circulación nacional que los recientes estudios publicados por las agencias encuestadoras no son confiables y además se utilizan para meter miedo.
"Ugalde acaba de inventar la teoría de que no se puede creer en las encuestas en Venezuela porque todo el mundo tiene miedo y por consiguiente no son confiables", comento Rangel en el segmento "Los confidenciales" del programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

Rangel resaltó que aquellos a los que le va mal en las encuestas por lo general reaccionan contra ellas, reacción explicable desde el punto de vista humano, pero poco seria si proviene de quienes trabajan con la opinión pública.

El periodista recomendó a las empresas encuestadoras que deberían defender su producto y calidad profesional, ante la campaña de desestimación y dudas sobre la autenticidad de sus estudios que han mantenido algunos sectores del país, como ocurre con el sacerdote jesuita Luis Ugalde, quien publicó la columna "Encuestas inciertas" en el diario El Nacional del pasado 19 de abril.

Recordó que tal actitud se debe a que en todas las encuestas, sea cual sea la empresa que las realice, el presidente Hugo Chávez presenta una considerable ventaja sobre al candidato de la derecha, Henrique Capriles. "¿Es irreversible esta situación? No. Pudiera cambiar en un sentido o en otro, pero en la actualidad no se perciben síntomas", agregó.

Para EEUU, la oposición no garantiza gobernabilidad

Rangel también informó este domingo que un importante analista norteamericano hizo recientemente diversas consideraciones sobre la política exterior de Estados Unidos contra Venezuela, a la cual calificó de "fracasada" puesto que no ha logrado su objetivo de aislar a Chávez, estrategia planteada por la administración del ex presidente George Bush.

Muy al contrario tal estrategia ha determinado que quien está aislado en la región, precisamente, es Estados Unidos.

"Es así como en un memo interno del Departamento de Estado se indica que Estados Unidos es un ausente de los logros de América Latina y su presencia es sustituida por sus propias economías y por otros actores, como China y Europa", comentó Rangel.

"El peso de Brasil, los progresos de Argentina y en cierto modo el reagrupamiento de aliados como Colombia y México; y la integración política de Latinoamerica ha llevado a Estados Unidos a un segundo plano respecto a la importancia que antes tenía", devela el contenido de la comunicación.

Entre las consideraciones hechas en el escrito, se señala que el Mandatario venezolano es la mas visible y retórica expresión del surgimiento de América Latina sin Estados Unidos, en democracia, progreso económico e integración política y comercial.

Dicho comunicado recomienda a la administración de Barack Obama reconocer que aunque el peso de la nación imperial es fuerte, el liderazgo de Chávez en Venezuela, en otros países de la región y en especial en los paises del Alba es una realidad.

En tal sentido, la mejor opción para Estados Unidos es relacionarse con Chávez sin dejar de coincidir en sus puntos cruciales con una oposición que está muy lejos de ganar las elecciones presidenciales, y en caso de que así fuera, no garantiza gobernabilidad, expresa la comunicación interna.

"Planes alternativos" en la oposición

El Frente Institucional Militar, integrado por oficiales retirados de la Fuerza Armada, han realizado diversas reuniones para analizar la situación del país.

"En la última (reunión) efectuada en un hotel de Caracas, con presencia de ex ministro de Defensa y oficiales que ocuparon cargos importantes en instituciones en el pasado, se trató el tema de la 'transición' que pudiera darse con motivo de un resultado electoral adverso al gobierno de Hugo Chávez, cómo realizarla y quienes participarían", informó Rangel.

Durante el encuentro se consideró que no hay que incurrir en "cálculos alegres" sobre el resultados electoral, debido a las dificultades que se observa en la oposición y la fortaleza que muestra el chavismo, "y que es más conveniente pasearse por la posibilidad de planes alternativos al resultado de los comicios de octubre".

Mayoría argentina apoya expropiación de YPF

La reacción colonialista contra Argentina por parte del gobierno español, la cual ha despertado el sentimiento nacional, patente en la reciente encuesta hecha en torno a la nacionalización del Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que hasta hace pocos días estuvieron en manos de la empresa española Pepsol.

74% de las personas consultadas apoyan la medida de expropiación por parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, comentó el periodista

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...