La zona cuatro está constituida por los municipios Jesús Enrique Lozada de Perijá, Machiques de Perijá y Callada Urdaneta, del estado Zulia; así como en los municipios Jesús María Semprun, Catatumbo y Colón integran la zona número cinco.
En la zona cuatro, el jefe de Estado designó al general de División Elías Moreno Martínez en coordinación con el ministro de Estado de la misión, general Gerardo José Izquierdo Torres y con el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, mientras que para la zona especial número cinco, estará al frente el general Carlos Yánez Figueredo.
"He dado instrucciones precisas al general en jefe Vladimir Padrino López (Ministro para la Defensa) de reforzar toda la presencia de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a todo nivel, el Ejército, la Armada, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Aviación Militar Bolivariana, tomando todas las medidas de previsión para evitar provocaciones de aquel lado (Colombia), mentiras y falsos positivos", expresó el Mandatario Nacional, en su programa En Contacto con Maduro, que transmite Venezolana de Televisión, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Por su parte, en el estado Apure, se activaron las zonas especiales número seis (municipio Páez) y siete (municipios Rómulo Gallegos y Pedro Camejo).
El vicealmirante Antonio Clemente Carreño estará a cargo de la zona seis, mientras que el general de división, Johnny Santiago, comandará en la zona siete. Tanto Carreño como Santiago estarán en coordinación con el gobernador de esa entidad, Ramón Carrizales, para ejecutar acciones necesarias para la consolidación de la paz en la frontera.
Asimismo, el presidente Maduro reiteró que para el fortalecimiento de la paz en la zona fronteriza la unión cívico-militar juega un papel clave, por lo que instó al poder popular, a las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), Círculos de Lucha Popular del Partido Socialista Unido de Venezuela, así como al partido Gran Polo Patriótico a sumar esfuerzos para alcanzar ese objetivo.
De igual forma el Jefe de Estado llamó a fortalecer las misiones sociales en toda la frontera. "Repotenciar todas las misiones sociales en toda la frontera. Repotenciar la Misión Barrio Adentro, Misión Robinson, Ribas, Sucre, Hogares de la Patria, para atender a las mujeres de embarazadas, repotenciar todas las misiones socialista, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, con un método de focalización directa a las comunidades que lo necesitan en la frontera del lado venezolano".
"Igualmente he aprobado un conjunto de iniciativas económicas para tener una economía productiva, además de un fondo para invertir en dolares y en divisas en el desarrollo de toda la región fronteriza, para liberar la frontera de paramilitarismo, de contrabandistas y para que sea una frontera productiva", agregó el Primer Mandatario.
La Misión Nueva Frontera de Paz, instaurada la semana pasada, tiene como fin proteger a las comunidades que viven en las zonas fronterizas con Colombia del paramilitarismo, narcotráfico, secuestro y contrabando, crímenes inoculados por pequeños grupos desde la nación neogranadina hacia Venezuela. Asimismo, la misión busca hacer de la frontera una zona productiva en lo económico.
Diálogo con Colombia
Durante el programa En Contacto con Maduro, el Presidente ratificó su compromiso para iniciar un diálogo con su par colombiano, Juan Manuel Santos, con el fin de solventar los conflictos generados en la frontera colombo-venezolana.
"Yo he dicho que estoy listo para reunirme donde sea, como sea, sin condicionamiento, con la participación de los presidentes de Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), Rafael Correa, y Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), a la hora, en el día que me digan. Yo voy a estar para hablar con sinceridad y buscar soluciones a los problemas de la frontera", expresó el jefe de Estado.
Ante esto, agradeció la colaboración de dichos mecanismos de integración en sus esfuerzos por concertar un diálogo entre ambas naciones.
De igual forma, celebró la convocatoria de una reunión de jefes de Estados de Unasur —pautada para el próximo 21 de junio en Quito, Ecuador— para tratar la situación fronteriza de Venezuela y Colombia. Dicha convocatoria fue solicitada por Argentina, al presidente pro témpore del organismo, Tabaré Vásquez, jefe de Estado de Uruguay.
Santos se ha negado a aceptar el diálogo y recientemente Caracas denunció la intención del gobierno colombiano de intentar sabotear la gestión que la Unasur y la Celac han realizado para impulsar este mecanismo entre ambos países.
En este sentido, el Mandatario Nacional manifestó que, si por algún motivo el presidente Juan Manuel Santos no desea sentarse a dialogar, Venezuela presentará nuevas acciones para solventar, en paz, el conflicto fronterizo.
"Empezamos a pensar en otras soluciones, empezamos a pensar en otras cosas, lo que no podemos es quedar como paralizados. Nuestro pueblo está exigiendo y está aplaudiendo las decisiones que he tomado, y el pueblo de Colombia aspira decisiones similares", enfatizó.
FUENTE: AVN |