martes, 2 de diciembre de 2014

Caracas sonó a gaitas y parrandas en la Diego Ibarra

De una noche de gaitas y parrandas disfrutaron este lunes las caraqueñas y los caraqueños en la cuarta jornada de conciertos del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014.
En esta oportunidad, y para dar formalmente la bienvenida a la época decembrina, la plaza Diego Ibarra recibió a las agrupaciones venezolanas: Sebin también es gaita, Cardenales del Éxito, Francisco Pacheco y su pueblo, Rincón Morales, Gran Coquivacoa y Guaco.

La fiesta la prendieron los muchachos de Sebin también es gaita. Luego le dieron paso a Rincón Morales, quien encendió los ánimos con los temas “Raíces”, “Nunca es tarde para amar”, “América” y “Venezuela galopante”.

“Venezolanos, quieran a su patria porque es grande”, expresó uno de los gaiteros. Como es tradición el grupo cerró su show con sus canciones más emblemáticas: “Orinoco” y ” Tarjeta de Navidad”.
ZAGUÁN ALUMBRADO

Con el espíritu decembrino en el ambiente, le llegó el turno a Francisco Pacheco y su pueblo, grupo que comenzó su espectáculo con un popurrí que incluyó los siguientes temas: “La matica”, “Alúmbrame Zaguán”, “Correla”, “María Paleta”, entre otros.

Durante la presentación Pachecho agradeció a la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) y a la alcaldía de Caracas por extenderle la invitación al festival.

“Es un placer para nosotros presentarnos con toda estas agrupaciones venezolanas que representan nuestro talento nacional”, expresó el líder de la agrupación.

“El espanto”, “Botaste la bola”, “Un negro como yo”, “Gallo pinto”, “No me digas más cuñao” y “Viva Venezuela” también se escucharon en la plaza.

Luego de una buena dosis de parranda y fulías se subió al escenario Cardenales del Éxito. El grupo puso a bailar a las y a los presentes con sus temas “Sentir zuliano”, “Son mis deseos”, “La negra cumba cumba”, “La florecita” y ” Trigeña hermosa”.

Guaco, la súper banda de Venezuela, también contagió a los caraqueños con su ritmo.

De la voz de Diego Rojas, Elahim David, Luis Fernando Borgas y Gustavo Aguado se escucharon: “Quiero decirte”, “De vuelta a tu corazón”, ” Lo eres todo”, “Eres más”,”Las caraqueñas” y “Pa’ti”.

El cierre en la tarima principal del Suena Caracas estuvo a cargo de Gran Coquivacoa. Liderado por Neguito Borjas, el grupo interpretó “Sin rencor”, ” La negra cocoacoa”, “El pozón”, “Gaita onomatopéyica” y “No quiero ser la otra mitad”.

Para esta última canción Borjas contó con las voces de Francisco Pacheco e Iván Pérez Rossi.

En declaraciones ofrecidas a la emisora 87.9 FM, Borjas comentó que “No quiero ser la otra mitad” refleja a “gran mayoría del país, que no quiere sentir que la polarización divide en dos mitades a Venezuela “. Borjas subrayó: “Es una necesidad que tenemos en este momento de ser un solo país”.
AL RITMO SINFÓNICO Y DEL ROCK

Además de la presentación de gaitas y parrandas en la Diego Ibarra, el Suena Caracas estremeció los teatros Nacional, Municipal y Principal.

Las melodías de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, bajo la batuta de su director Sergio Rosales, deleitaron a las y los asistentes al Teatro Nacional.

Piezas como: Sin embargo, de Pedro Elías Colombet; Huapango, de José Pablo Moncayo; Danzón n°2, de Arturo Márquez y Tico tico, de Zaquinha de Abreu fueron interpretadas por la banda de manera impecable.

Los músicos también tocaron Joropo, de José Moleiro; Maracaibera, de Rafael Rincón González; Desesperanza, de María Luisa Escobar; A quién no le va a gustar, de Cheo Hernández Prisco y Mambo, de Pérez Prado.

Por más de una hora la Banda Juvenil de Venezuela cautivó a los melómanos, quienes ovacionaron a los chicos de pie.

Más Megahertz y Paul Gillman extremecieron al Teatro Nacional con su rock metal.

Y las y los amantes de la música venezolana apreciaron, en el Teatro Nacional, a C4 Trío. El grupo, galardonado recientemente con un Grammy Latino, dejó sin aliento a las y los presentes.

FUENTE: Patricia Pineda - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...