Kassen había cuestionado el debate popular realizado recientemente por campesinos en el estado Guárico llamado al que según no fue consultado el estado Portuguesa, además de criticar que el documento “está cargado de un contenido ideológico y filosófico que va en contra de los transgénesis como recurso tecnológico”.
A todas estas los integrantes de la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos, consideraron tales declaraciones como un intento más del latifundio en ir por encima de los intereses del campesinado, en pro de trasnacionales como Monsanto:
“Fedeagro así demuestra en estas declaraciones una vez su carácter neoliberal que se articula con las grandes de transnacionales del agronegocio siendo sus voceros en el país defendiendo la propiedad intelectual sobre la semilla, lo cual es anticonstitucional (Art. 127 prohíbe que el genoma de los seres vivos pueda ser patentado)”, señala el comunicado.
Actualmente se discuten a nivel nacional dos leyes en pro de la semilla campesina, una de ellas es la Ley del Acceso al Conocimiento que impediría la privatización del genoma; así como también la Ley de la Semilla, misma que apuesta por una semilla libre de patente y de uso libre para el campesinado. Los debates en torno a la nueva Ley, se han dado en los estados Guárico, Zulia, Táchira, Mérida y Anzoátegui.
FUENTE: http://laiguana.tv |