miércoles, 17 de septiembre de 2014

Diputado Carreño: El bolivarianismo y legado de Chávez son punto de quiebre del capitalismo

La Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) adelantan investigaciones en torno a casos de corrupción y desestabilización por parte de miembros de la derecha, para luego presentarlas en plenaria, informó este miércoles el presidente de esa instancia parlamentaria, diputado Pedro Carreño.

Al ser entrevistado en el programa Entre Todos, transmitido por Venezolana de Televisión, dijo que "el bolivarianismo, como doctrina y legado de inclusión del comandante Hugo Chávez, es un punto de quiebre para el capitalismo", por lo que acaba con los planes de la derecha de negar los logros de la Revolución Bolivariana con la intención de generar una matriz de opinión acerca de que este modelo fracasó.

Rememoró que el comandante Chávez estableció como premisa que el ejercicio de la política debe ser en función de que los ciudadanos incrementen sustantivamente su calidad de vida para satisfacer sus necesidades humanas.

Ante esto se preguntó: "¿Cómo entender el ejercicio de la política desde la óptica de la derecha?, cuando ellos trastocan el funcionamiento armónico del país, generan una guerra de cuarta generación para impactar en la salud mental y física del ciudadano y privarlo a través del contrabando, de la usura y la especulación de bienes y servicios y después decir que ellos son demócratas".

Los ilícitos

Carreño sostuvo que sectores de la oposición venezolana se financian del narcotráfico, la corrupción, la delincuencia organizada y del contrabando, "y creo que llegó la hora de que le demos un tratamiento jurídico, y no político, a esta problemática".

El diputado refirió que, de acuerdo con un análisis de la Comisión de Finanzas del Parlamento, hecho público al país, "estamos hablando de un negocio nada más por la frontera hacia Colombia de 3.000 millones de dólares".

Igualmente, mencionó que durante el Gobierno del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez se aprobaron dos leyes que legalizan los rubros ilícitos que pasan de Venezuela hacia el vecino país, al extremo que los pechan como un impuesto.

En tal sentido, Carreño consideró que dentro de las buenas relaciones que hay entre los gobiernos de Venezuela y de Colombia, de Juan Manuel Santos, es un punto que se debería tratar.

Asimismo, indicó que en la frontera con el vecino país por el estado Táchira participan grupos paramilitares que utilizan el contrabando como una de su fuentes para obtener sus recursos de funcionamiento, de manera que es un problema de seguridad de Estado.

"Hay sectores que están en la frontera comprometidos con empresarios que financian estas acciones", dijo el diputado, quien además denunció al ex gobernador de Táchira César Pérez Vivas de estar comprometido con esos ilícitos, por lo cual lo están investigando.

FUENTE: AVN

LEA...