domingo, 17 de agosto de 2014

Refuerzan eficiencia en prestación de servicio en cadenas de supermercados

Este sábado empezó un plan para reforzar la eficiencia en la atención a los usuarios en los supermercados e hipermercados del país, que pretende, entre otras cosas, acabar con las largas colas a las que se ven sometidos los usuarios para adquirir los productos.

En transmisión de Venezolana de Televisión, desde Abastos Bicentenario, en Plaza Venezuela, Caracas, el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, indicó que este sábado se inspeccionaron 74 supermercados e hipermercados, y que la prestación del servicio comercial debe ser "regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida", según lo estable la Ley Orgánica de Precios Justos en el artículo 49.

En el Bicentenario-Plaza Venezuela se fijo una "multa entre 200 y 5.000 Unidades Tributarias (UT) por reducción en el servicio de las cajas. Se ordenó también cubrir las plazas abiertas de manera inmediata, a fin de "satisfacer las necesidades del pueblo, que no tiene porqué permanecer tres o cuatro horas en una cola para poder comprar un producto", señaló Méndez.

En este sentido, el Ejecutivo activó en abril una ofensiva para derrotar la guerra económica de la derecha y enfrentar la especulación, el acaparamiento y fallas de producción. El objetivo es garantizar precios justos, abastecimiento y plena productividad.

Asimismo, este sábado el ministro de Alimentación, Hébert García Plaza, se reunió en el Círculo Militar de Caracas con representantes de automercados y farmacias públicas y privadas, a los fines de abordar la implementación del sistema biométrico de abastecimiento, la plena presencia de productos y aspectos relacionados con las operaciones para brindar un mejor servicio.

Se discutió también sobre el manejo de las colas en los establecimientos y la situación operativa, relacionada con los cajeros, en la atención de los usuarios.

Inspección nacional

Como parte de las inspecciones que se realizan desde este sábado en el territorio nacional, representantes de la Superintendencia de Precios Justos realizaron una fiscalización a la cadena Super Líder de Palo Negro, ubicada en el estado Aragua, para verificar el funcionamiento de las cajas que allí operan. Dicho proceso arrojó que de 35 cajas existentes, solo funcionan 16.

Este hecho representa una operatividad del 50%, por lo que se ordenó la activación de todas las cajas dispuestas en el establecimiento, informó Ismael Gil, representante de la Superintendencia de Precios Justos de la región.

Igualmente, la cadena de hipermercados El Garzón (Hipergarzon), así como otros supermercados en San Cristóbal, estado Táchira, se ajustaron a la medida dictada por la Superintendencia de mantener activas todas las cajas para cobrar, lo cual contribuye a la disminución de colas y horas de espera de los ciudadanos.

El comercio Hipergarzon cuenta con 22 cajas; sin embargo, solo estaban funcionando 18. Además, las autoridades del Órgano supervisor constataron que en este comercio no existe acaparamiento de productos y toda la mercancía de inventario está siendo vendida

Por otra parte, se inspeccionó un supermercado Central Madeirense, ubicado en el estado Anzoátegui, en donde se detectó que de las 20 cajas de cobro instaladas, solo funcionaba la mitad, lo que ocasionaba retrasos en el proceso de atención a los usuarios.

El director de la Superintendencia en la entidad oriental, Francisco Álvarez, explicó que esta fiscalización se efectuó a raíz de la denuncia formulada por el Poder Popular, que se refería a las largas colas para pagar los productos. Igualmente, se aplicará la multa establecida por la Ley.

"Hacemos un llamado a las cadenas de supermercados a que respeten a las leyes y los derechos de los usuarios", expresó Álvarez.

FUENTE: AVN

LEA...