El comediante se siente “más confiado” haciendo películas ahora que cuando comenzó en la industria. “Me metí en el cine de manera empírica, aprendí por ensayo y error. Busqué ayuda a nivel de guión y dirección. La gente entiende que he madurado”, comentó ayer vía telefónica a propósito del estreno. El proceso de filmación duró un año, en locaciones de Los Ángeles (EEUU), Caracas y Güiria (Suc). En Hollywood filmaron al estilo cine guerrilla, sin permisos y con una cámara pequeña, como en sus otras películas Er Conde Jones (2011) y Er Conde Bond 007 y pico (2012).
“No he pensado para cuándo saldrá la próxima. Todavía estoy pasando el ratón. Pero ya tengo varias ideas, algunos de los títulos ya los he sugerido antes, como Er Conde Transformer”, aseguró Rausseo.
En esta tercera película se aprecian menos errores a nivel cinematográfico que en sus anteriores trabajos, pero el guión es muy pobre, con chistes predecibles y una historia de amor mal estructurada. Tiene problemas de sincronización de las voces, y los efectos especiales son burdos.
Sin embargo, la ambición de Rausseo es que su cinta logre destronar a Papita, maní, tostón (Hueck, 2013), como la película más vista en la historia del cine venezolano.
| FUENTE: Sergio Moreno - http://www.ultimasnoticias.com.ve |


