Afirma que los casos hablan por sí solos. “Sabemos de usuarios que cambiaron de fecha su boleto y, además de la penalidad ($100), pagaron el diferencial que hay entre Bs 6,30 y Bs 10. ¿Por qué las aerolíneas cobran el diferencial, si el BCV pagará ese boleto a Bs 6,30? Le están cobrando dos veces al usuario. Eso es ilegal”.
León Parilli recuerda un detalle simple: las aerolíneas agrupan la deuda diariamente y le notifican al BCV los boletos vendidos. De inmediato el ente emisor hace el cambio en dólares a la tasa vigente en la que se vendió el pasaje.
“Por lo tanto, ninguna aerolínea puede ajustar a la tasa nueva los boletos vendidos a tasa vieja, porque los boletos que se vendieron a Bs 6,30 forman parte de una deuda ya cuantificada. Cobrar diferencial es ilegal”, dice.
Cuando a partir del 1º de julio la paridad cambiaria de los boletos sea de Bs 50 por dólar, es ilegal si cobran diferencial a los usuarios que tengan que cambiar fechas.
Reembolsos. Otro de los casos que enumera Anauco es el pago de los reembolsos a tasa de Bs 6,30 y las penalidades a Bs 10. “No está bien esa manera de compensar las tasas, según lo que le convenga a la aerolínea”, denuncia León Parilli.
“Hay usuarios a quienes les cobraron una tasa mayor en la penalidad para ganar más dinero y a los que les pagaron reembolsos lo hicieron a una tasa barata. Allí hay un desequilibrio”, dijo.
Hace un llamado a los usuarios para que estén atentos de los ajustes que hacen las líneas aéreas en la paridad cambiaria. “Cuando las aerolíneas devuelven el dinero, no lo pueden devolver a la tasa vieja, sino a la tasa actual; no puede ser que para lo que a ellos les convenga cobren a Bs 6,30, pero cuando les toca pagar pechan con tasa de Bs 10”.
FUENTE: Gleixys Pastrán C. - http://www.ultimasnoticias.com.ve |