Tras esta aseveración, varios pilotos y allegados al mundo del deporte a motor reaccionaron. “Me siento frustrado, pues me afecta directamente”, dijo Giancarlo Serenelli, piloto venezolano tres veces campeón de la LATAM Challenge Series (2008, 2010 y 2011).
Esta medida de Mindeporte viene desde que se produjo el escándalo por falsificación de firmas y requerimientos de un grupo de pilotos, que tramitaron avales ante el ministerio para adquirir divisas preferenciales, en el antiguo Cadivi.
“El ministerio debería crear un sistema para filtrar las solicitudes falsas y evitar fraudes, pero no deberían apartarnos a todos”, prosiguió Serenelli.
Por otro lado Johnny Amadeus Cecotto, piloto criollo en la GP2 Series, expresó vía telefónica: “respeto la opinión y la decisión del ministro, pero me sentiré muy triste el día que no pueda seguir representando a Venezuela”.
Carlos González, padre del piloto Rodolfo “Speedy” González, también mostró su opinión al respecto y fue tajante al decir que, “no nos pueden meter a todos en un mismo saco, pues hay gente que ha hecho carrera digna y ha dejado en alto el nombre del país”.
Agregó que gracias a su labor el karting llegó al IND “con la intención de rescatar un deporte ignorado por años, pero lamentablemente hubo gente -y no precisamente son pilotos- que abusó”.
Asimismo el representante de “Speedy” afirmó: “agradezco el apoyo del Estado y me apego a las leyes, pero hay gente joven, honesta y con buenos proyectos que merece apoyo del ministerio”.
FUENTE: Agencia - Noticia al Día - http://noticiaaldia.com |