viernes, 28 de marzo de 2014

Gobierno venezolano creará Consejo Nacional de Derechos Humanos

El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreza, informó este jueves que el Gobierno Bolivariano recibirá personalmente todas las denuncias sobre las presuntas violaciones de derechos humanos, durante el golpe suave contra el Ejecutivo por parte de grupos de extrema derecha, a través de la instalación de un Consejo Nacional de Derechos Humanos.

“Recibiremos personalmente todas las denuncia de presuntas violaciones de DD.HH y haremos respetar todos los derechos de los venezolanos”, declaró luego de una reunión con la comisión política de la Conferencia Nacional de Paz.

La autoridad venezolana señaló que “los sistemas vinculados a los DD.HH. y a las organizaciones no gubernamentales se integrarán” en las investigaciones. “Daremos el tratamiento expedito a todas las denuncias que recibamos“, aseguró el segundo a cargo del Ejecutivo.

Arreaza reiteró el llamado a la paz y al diálogo “a todos los sectores del país y que terminen los hechos violentos”.

“Reiteramos desde esa convocatoria del Presidente y de la Conferencia de Paz, a todos los grupos que tengan posiciones contrarias al gobierno, no solo canalizar las protestas por la paz sino que cada vez la guarimba va disminuyendo”, expresó Arreaza en compañía de los diputados Elvis Amoroso, Leopoldo Pucci y el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez.

El vicepresidente adelantó que este viernes se instalará la Conferencia por la Paz en el Estado Mérida (occidente). “Todos incorporados en la Conferencia de Paz. Vamos a escucharnos para buscar soluciones en conjunto, para construir esa Venezuela de paz que es mandato de la Constitución“, manifestó Arreaza.

Los avances del diálogo

El diputado de oposición, Leopoldo Pucci, resaltó el esfuerzo e importancia del trabajo realizado durante las reuniones con los cancilleres de Unasur y destacó el intercambio de opiniones de los diferentes sectores de la sociedad venezolana.

Pucci calificó la visita de los cancilleres de la Unasur como “una acción destinada a lograr la paz y facilitarla, es un paso muy positivo que se ha dado en función de procurar la paz”.

Hizo énfasis en que se requieren mayores esfuerzo en lo que respecta a la violencia verbal, la cual precede a la física, para que “sea un compromiso de todos utilizar un lenguaje verbal que no incite a las acciones de confrontación”.

“Tengo mucha fe y confianza en que el proceso de paz y diálogo continué avanzando y que no retroceda que logremos entendimiento”, expresó.

FUENTE: TeleSur - SiBCI

LEA...