martes, 25 de febrero de 2014

(Anzoátegui) Ocupación hotelera oscila entre 75% y 95% para Carnaval

Desde el mes de diciembre de 2013, temporadistas comenzaron a hacer sus reservas en los diferentes hoteles del estado Anzoátegui para el venidero asueto de Carnaval.
Así lo indicó Dianne Serrano, directora ejecutiva de la Asociación Hotelera del estado Anzoátegui (Ahotanz).

Refirió que la capacidad de los alojamientos para los días que comprende la temporada (del 28 de febrero al 4 de marzo) oscila entre 75% y 85%.

“Los hoteles de 4 y 5 estrellas tienen una banda de ocupación de 85% y 95%, mientras que en los de 2 y 3 estrellas existe más posibilidad de cupo, pues la ocupación es desde 75% a 85%”.

Refirió que hasta los momentos no han recibido cancelaciones masivas por parte de los usuarios, sólo casos específicos que no representan una variación significativa. “Las reservaciones están hechas a partir del viernes 28 de febrero hasta el martes 4 de marzo. Hay algunas que tienen salida el lunes 3”.

Agregó que en cuanto a las camas plazas en el estado se maneja que son 20.700, distribuidas en los 249 hospedajes existentes en la región, de los cuales 140 están ubicados en la zona norte.

Urbaneja y Sotillo

La gerente del área de mercadeo y ventas del hotel Punta Palma en el Completo Turístico El Morro, Carla Brandani, dijo que en ese lugar cuentan con 271 camas plaza y la ocupación es de 95%.

“Nosotros no hemos recibido ninguna anulación para la temporada, hasta los momentos las reservaciones siguen activas”.

Especificó que entre los requisitos que deben cumplir los hospedajes a fin de considerarse aptos para recibir a usuarios están la permisología al día que emiten el Cuerpo de Bomberos y Sanidad, así como tener el Registro Turístico Nacional y la Licencia de Turismo.

En el hotel Venetur, ubicado en la ciudad de Puerto La Cruz, mantienen la esperanza de que será una buena temporada.

El gerente general de las instalaciones, Hary García, reportó 60% de reservación y proyectó que la cifra aumente durante los próximos días.

Informó que tienen una programación especial de cinco días y cuatro noches que incluye cóctel de bienvenida, paseos al Parque Nacional Mochima y otras actividades recreativas, por el precio de 5.590 bolívares por persona. Los niños de 5 a 11 años cancelan la mitad.

Otra versión

Según el reporte de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz), por la situación que se vive en el país, algunas personas han optado por anular sus reservaciones para la venidera temporada de Carnaval.

El presidente de la asociación, Gabriel Laclé, explicó que la semana pasada los hoteles medianos y pequeños de la zona norte de la entidad tenían un registro de 80% de reserva.

“Sin embargo, hemos conocido que varios viajeros han llamado para pedir el reembolso de su dinero o solicitar que se le guarde para el asueto de Semana Santa”.

Pese al día no laborable, decretado para este jueves 27 de febrero, Laclé estimó que los temporadistas no permanezcan más de cuatro días en la entidad. “Las estimaciones es que pasen tres días y dos noches, o cuatro días y tres noches cuando mucho”.

Aclaró que la incertidumbre también se vive en otros destinos turísticos del país. “En Mérida, Nueva Esparta y Falcón está ocurriendo exactamente lo mismo”.

El presidente de Caturanz recordó que en la zona norte del estado hay 140 hoteles, entre pequeños y grandes.

La Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (Coranztur) estima que alrededor de 550 mil temporadistas visiten la entidad oriental durante el asueto de Carnaval.

Luigi Ricardo, presidente de Coranztur, indicó que ello representaría un incremento entre 5% y 7%, respecto al año 2013, cuando 505.000 personas optaron por Anzoátegui como destino vacacional durante el asueto.

15mil
personas se espera que se movilicen por el terminal terrestre de Puerto La Cruz durante la temporada de Carnaval, según estimaciones oficiales. Mientras que en el aeropuerto José Antonio Anzoátegui de Barcelona, la cifra de viajeros no superará los 4.000 diarios debido a que es la cantidad máxima que pueden cubrir las cuatro líneas que operan en el recinto.

FUENTE: María Gabriela Lara / Yeraldyn Vargas - http://eltiempo.com.ve

LEA...