jueves, 17 de octubre de 2013

Trabajadores metropolitanos despedidos por Ledezma exigen justicia

En el año 2009 fueron despedidos injustificadamente 1.444 trabajadores de los diferentes departamentos de la Alcaldía Metropolitana de Caracas y, pese a la Resolución 6.540 del Ministerio para el Trabajo y a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a favor del reenganche, este grupo de venezolanos es obligado a permanecer fuera de sus labores.
Durante una entrevista este miércoles, Bernardo Ávila, uno de los afectados, expresó a AVN: "Este atropello ha sido un irrazonable pase de factura", debido a que gran parte de los despedidos comenzaron a prestar sus servicios antes de la gestión del alcalde Antonio Ledezma.

Muchas han sido las protestas para levantar la voz contra esta injusticia cometida hace cuatro años, desde los cuales 22 afectados han perdido la vida.

"Justicia es lo único que exigimos", ratificó.

La Alcaldía Metropolitana les adeuda dos años y medio de salario, tiques alimentación y otros beneficios. En 2009 se les canceló, gracias a un crédito especial aprobado por el presidente Hugo Chávez, un monto de 77 millones de bolívares.

De allí, la Alcaldía Metropolitana realizó las deducciones establecidas en el ley. Sin embargo, las cotizaciones correspondientes a ese año no aparecen reflejadas. Lo propio ocurrió con lo cancelado, de forma fraccionada, en 2010, tal como denunció en la entrevista el señor Bautista Dugarte, despedido luego de tres años de servicios y que "ahora tampoco son reconocidos".

Dugarte explicó que se les debe todo lo corresponde los años 2011, 2012 y los cuatro primeros meses de 2013.

Mayo, junio, julio, agosto y septiembre de este año fueron cancelados. "Pero resulta que a quienes percibimos salario mínimo, aún no se nos ha hecho el ajuste correspondiente. Es decir, estamos cobrando todavía el salario mínimo de 2012, que era de 2.047 bolívares", precisó Dugarte.

Orden de reenganche

De acuerdo con el fallo del TSJ, estos trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas debieron ser reenganchados en sus funciones en las mismas condiciones laborales que poseían y, además, se les debe cancelar una deuda de pasivos laborales.

Ello lo avala la resolución 6.540 del Ministerio del Popular para el Trabajo y Seguridad Social, con fecha del 8 de julio de 2009, mediante la cual se ordena al alcalde metropolitano, Antonio Ledezma "restablecer a sus lugares de labores a los trabajadores y trabajadoras despedidos en el lapso comprendido entre el mes de diciembre de 2008 y enero de 2009, ambos inclusive".

Dicha resolución -que fue burlada por Ledezma- establece que se deberá cancelar los salarios y demás beneficios que correspondan y que hayan dejado de percibir desde el momento en que se efectuó el despido hasta la fecha respectiva de su reincorporación.

Excusas

Bernardo Ávila se refirió a las excusas utilizadas por la Alcaldía Metropolitana como la "supuesta falta de presupuesto. Siempre nos dicen que no hay dinero".

Sin embargo, Ávila aclaró que la Alcaldía Metropolitana tiene 10 vías de ingresos: los provenientes de su patrimonio y de la administración de sus bienes, las tasas por el uso de sus bienes y servicios y aquellos que provienen de las multas y sanciones.

También cuenta con la transferencias por concepto de una aporte financiero, que debe hacer en cada ejercicio fiscal la Gobernación del estado Miranda de su situado constitucional, entre otras.

"Es decir que estas excusas no son procedentes. Lo que hace es burlarse de nosotros, se burla de nuestras necesidades", sostuvo.

Presupuesto 2014

Recientemente fue emitida una Dispositiva por el Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Juicio, del Circuito Judicial del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas.

En la misma se exige al alcalde Ledezma la rectificación presupuestaria correspondiente al presupuesto 2013, que lo obliga a cancelar el salario mínimo y su retroactivo a este grupo de trabajadores. También incluye bonos vacacionales, aguinaldos y conceptos derivados de la Ley de Alimentación para los Trabajadores.

Asimismo, en esta dispositiva se exige la inclusión de la partida en el presupuesto anual de 2014 para los pasivos laborales de estos trabajadores.

Conducta inhumana de Ledezma

22 trabajadores despedidos han fallecido. "Algunos no tuvieron la oportunidad ni siquiera de beneficiarse de la póliza de HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad). Ledezma es un inhumano, no es solidario", expresó la señora Reina de Baloa, viuda de Richard Baloa, quien murió de un infarto el pasado miércoles 9 de octubre.

"Es tanta la inhumanidad de ese señor (Ledezma) que mi esposo -que luchó para que fuera reivindicado y para que se le devolviera su trabajo- no pudo tener un sepelio digno", indicó y agregó que tuvo que hacer una colecta entre sus vecinos para poder sepultarlo.

Por esa razón, Reina exige justicia para su esposo y para las otras 21 familias que han pasado por esa misma circunstancia.

FUENTE: AVN

LEA...