lunes, 16 de septiembre de 2013

Ventolera derribó árboles e interrumpió energía en zona norte de Anzoátegui

Fuertes vientos derribaron árboles e interrumpieron el servicio de energía eléctrica en comunidades de Barcelona y Puerto La Cruz. En Lechería, las playas amanecieron llenas de basura, a causa del aumento en el oleaje.
El fenómeno natural se produjo a eso de las 11:30 de la noche de este sábado y se extendió hasta pasada la medianoche del domingo.

El director de Protección Civil (PC) en Anzoátegui, Ángel Muñoz, aseguró que la fuerte brisa se produjo como consecuencia de la activación de la zona de convergencia intertropical.

Ello ocasiona lluvias con descargas eléctricas y ráfagas de viento que pueden alcanzar velocidades pocas veces vistas en esta región del país.

De acuerdo con el Servicio de Meteorología de la Aviación (creado el 10 de octubre de 1947 y conformando por 13 estaciones que apoyaban las operaciones aéreas de la época, las cuales eran Maiquetía, Barquisimeto, Santa Elena de Uairen, Maturin, Mérida, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Tumeremo, Porlamar, San Antonio del Táchira, San Fernando de Apure, Coro y Guiria) la ventolara del sábado alcanzó 18 nudos.

El nudo es una unidad de velocidad que se utiliza con frecuencia en los vehículos náuticos y también en la aeronáutica, y equivale a 1,852 kilómetros por hora (y a 0,5144 metros por segundo o a 1 milla náutica por hora).

Ello significa que la brisa en el eje norte alcanzó 33,33 kilómetros por hora.

No obstante, Muñoz afirmó que hasta las 12:00 del día de este domingo no había recibido ningún reporte sobre hechos graves, pero que estaban atentos a cualquier eventualidad.

Los hechos

En la avenida Municipal de Puerto La Cruz, un cedro de 14 metros situado frente al centro comercial Central Madeirense se desprendió de raíz.
Afortunadamente, por la hora en que ocurrió, no hubo ninguna personas herida ni daños materiales.

Orgivana Reyes, directora de PC Sotillo, señaló que en la mañana de ayer se dijo que una mata había caído sobre una humilde vivienda en Valle Verde (zona alta), pero después eso fue desmentido.

Informó que en caso de necesitarlo las personas pueden comunicarse a los números 04129445906 y 04248492433, así como al Cantv (0281)-3173556, de 8:00 am a 3:00 de la tarde.

Aconsejó que en caso de vientos huracanados o tormentas eléctricas, las personas deben alejarse de los árboles altos o tendidos eléctricos. Estos tienden a atraer centellas.

Si están en sus casas, deben abrir ventas y puertas a fin de que la brisa circule.

Tampoco deben estar dentro de piscinas, ya que la presencia de bombas eléctricas llaman electricidad.

Gloria Botero y Diana Carvajal, vecina de la calle El Río del barrio Fernández Padilla, afirmaron que el viento provocó el estallido de un transformador y quedaron sin luz desde la 1:00 am del domingo. A las 12:00 del día no se había restablecido.

Alberto Suárez, del Consejo de Trabajadores de Playa Los Canales, reportó la caída de palmeras y basura en la arena.

FUENTE: Lizardo Aguilar Rojas - http://eltiempo.com.ve

LEA...