jueves, 11 de abril de 2013

"Vinimos temprano a montarnos en el autobús de Nicolás"

A las 6:00 de la mañana, aproximadamente, la militancia revolucionaria salió a las calles de Caracas, la capital venezolana, para concentrarse en algún punto de las siete avenidas que se desbordarán de amor patrio y compromiso chavista este jueves para acompañar al candidato socialista, Nicolás Maduro, en su cierre de campaña, rumbo a las elecciones presidenciales del domingo.
A lo largo de las avenidas Baralt, Lecuna y Bolívar hay aproximadamente 10 tarimas con pantallas gigantes, en las que transmitirán el discurso de quien ha sido nombrado el "Segundo Comandante", y a través de las cuales los revolucionarios podrán ver al hijo de Chávez.

"Ese es nuestro segundo Comandante porque fue el hombre designado por (Hugo) Chávez y es el más capacitado para continuar la revolución", dijo Juan José Pinto, trabajador de la construcción en Santa Mónica.

Mencionó que él, junto a nueve compañeros de una improvisada brigada motorizada, atravesaron Caracas desde el este para concentrarse en la avenida Bolívar y esperar a Maduro.

"Si no nos veníamos temprano después iba a ser imposible llegar a la Bolívar. Esto se pone full y parece que hoy será para amanecer. Esa séptima avenida se quedará corta", señaló.

La alegría chavista, la creatividad y el entusiasmo de quienes han construido patria de la mano de Chávez se avivan en Caracas desde temprano con canciones y consignas que recuerdan al eterno comandante supremo.

En una de las seis tarimas instaladas en la avenida Bolívar se encontraba Jenise Cordones, quien viste una camisa estampada con la imagen de un autobús y bandera en mano, y expresó: "Vinimos a montarnos en el autobús de Nicolás. El comandante (Hugo) Chávez nos trazó el camino y Maduro lo conducirá. Estamos aquí para apoyarlo y decirle que queremos futuro con Maduro".

Cordones, estudiante universitaria de 22 años, reconoce que un hombre formado en los sectores populares, sindicalista y la mano derecha de un líder latinoamericano como lo fue Chávez, es "obviamente la mejor opción para conducir el futuro de la patria".

"Por eso estamos aquí con nuestra creatividad, nuestras ideas y de forma voluntaria, porque nadie nos obligó, que quede claro eso, para ratificar nuestro compromiso con el comandante Chávez de apoyar al presidente Maduro en la continuidad del proceso revolucionario", enfatizó.

Continuar el legado de Chávez, profundizar las misiones socialistas y la revolución, así como no permitir nunca más que Venezuela sea dirigida por la derecha, la cual generó caos, miseria y pobreza, son las principales razones que expresan los venezolanos para acompañar a Maduro.

"Que nadie crea que porque nuestro Comandante se nos fue físicamente el chavismo murió. Para nada. Hoy somos más chavistas que nunca, estamos movilizados por sentimiento y por creer que si Chávez colocó a Maduro al frente de la dirección de este pueblo es porque tiene coraje para hacerlo y aquí está también su pueblo para apoyarlo", expresó Yaritza Martínez, profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

El río de pueblo vestido de rojo y pintado con sonrisas ya toma toda Caracas para convertirse en contundente marea en las avenidas Urdaneta, Universidad, México, Lecuna, Baralt, Fuerzas Armadas y Bolívar, las mismas que se desbordaron el pasado 4 de octubre, cuando los venezolanos acompañaron al líder de la Revolución, Hugo Chávez, y selló el camino de la victoria obtenida en las elecciones presidenciales tres días después.

Para los venezolanos la marcha de este jueves proyectará lo que ocurrirá el domingo 14 de abril, cuando la revolución bolivariana obtenga su victoria número 17 por apoyo popular.






FUENTE: AVN

LEA...