La presidenta de esta Comisión, Thaís Oquendo, refirió que, en su informe de gestión, Capriles afirma haber invertido 50% de los recursos financieros en el sector educativo, pero el deterioro en los planteles visitados demuestra lo contrario.
"Queremos que el gobernador nos explique con qué y en dónde fue que invirtió el 50 % del presupuesto que manejó en su gestión anterior en los planteles del estado Miranda. Cuando se visitan los planteles, o se encuentran en total abandono o fueron rehabilitados por el Gobierno Nacional, que asume la reparación porque la Gobernación no ha honrado el compromiso", expresó la también vicepresidenta del Parlamento mirandino, durante un recorrido por la Unidad Educativa Estadal Juan Bautista Arismendi, en el sector Las Dalias, vía Lagunetica, Los Teques.
Anunció que tienen previsto visitar las 600 instituciones adscritas a la Gobernación, que se encuentran ubicadas en los diversos ejes que conforman el estado Miranda, en función de ejercer desde el órgano legislativo la contraloría social al servicio del pueblo.
Gobernación nunca dio respuestas
Yolanda Camejo, vocera del Consejo Comunal San José de Las Dalias, indicó que en reiteradas oportunidades, miembros de la comunidad y directiva de la escuela Juan Bautista Arismendi hicieron la solicitud por escrito a la Gobernación de Miranda para la recuperación de la institución, pero nunca recibieron respuesta.
Explicó que en vista de la negativa del Ejecutivo regional, acudieron a otras instancias del Estado, como la Vicepresidencia de la República y a la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede) del Ministerio de Educación, organismos encargados de rehabilitar la institución, cuyos trabajos iniciaron en julio de 2012 y culminó en diciembre del mismo año.
"Nos hemos dirigidos a otros organismos del Estado, porque la Gobernación nunca nos dio respuesta. La Gobernación todavía no ha dado la cara, ni atendió a nuestras solicitudes, donde le planteábamos la necesidad de una escuela nueva (en vista del incremento de matrícula)", comentó.
Sostuvo que la escuela estaba en pésima condiciones: "La cancha no servía, los salones tenían filtraciones. Quedamos satisfecho con la reparaciones de la Vicepresidencia y Fede".
Por su parte, Jhony Padra, docente de la institución, relató que la institución estuvo bajo esas condiciones durante casi dos años. "Teníamos un preescolar quemado, debido a un incendio que ocurrió en el plantel por actos vandálicos premeditado y con alevosía de acuerdo a las investigaciones del Cicpc".
"El consejo comunal y la comunidad gestionaron la presencia de la ministra (Maryann Hanson), quien se apersonó a nuestra institución y nos prestó apoyo (...) El Gobernador (Capriles) nunca hizo acto de presencia, sólo vinieron trabajadores de la gobernación a recoger los escombros y ya", detalló.
Suhail Boyer, directora encargada, relató que cuando llegó a la institución el 17 de septiembre de 2012, encontró una infraestructura completamente deteriorada, cuya reparación fue asumida por el Gobierno Nacional.
Señaló que otro de los problemas que enfrentan es la inseguridad en la zona, por lo que solicitó a los órganos competentes a realizar patrullaje en la localidad para el bienestar de la comunidad educativa.
Boyer destacó que la institución cuenta con los programas educativos de la colección Bicentenaria y los equipos portátiles de Canaimitas, y además fue dotada con 21 equipos de computación por parte del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT).
En esta institución cursan estudios 300 niños de educación inicial y básica, de los cuales 54 son de preescolar, y laboran 35 docentes y 13 trabajadores administrativos y obreros.
FUENTE: AVN |