martes, 4 de diciembre de 2012

Bajarán aranceles de componentes para ensamblaje de productos de telecomunicaciones

“En función del ingreso de Venezuela al Mercosur y en el contexto de la relación que tiene Venezuela con China, el comandante Hugo Chávez ha autorizado el descenso de los aranceles para componentes importados para el ensamblaje de los productos de telecomunicaciones”.
Así lo informó este martes el vicepresidente para el Área Económica y Productiva, Ricardo Menéndez, durante una rueda de prensa realizada en la Torre Ministerial, ubicada en el centro de Caracas, transmitida por Venezolana de Televisión.

Explicó que en el caso de Venezuela, los productos terminados tenían una tasa inferior a la de los componentes de ensamblaje y al modificarse esa relación, se promueve el ensamblaje nacional de los productos de telecomunicaciones.

Asimismo, el alto funcionario indicó que el Presidente de la República autorizó una alianza estratégica con la empresa surcoreana Samsung, con el fin de establecer en el territorio nacional una fábrica de componentes de telecomunicaciones.

Al respecto, detalló que el Estado venezolano tendría 51% de participación en la nueva empresa, mientras que 49% correspondería a la compañía asiática. “Se establece la alianza estratégica autorizada por el presidente Chávez para producir en Venezuela los productos Samsung”, agregó Menéndez.

Por otra parte, Menéndez señaló que el presidente Chávez también autorizó otra alianza estratégica con una empresa venezolana para la producción de componentes vinculados a CD, DVD y Blue Ray, con visión de exportación de cara al ingreso de Venezuela al Mercosur.
VENEZUELA: POSIBILIDADES DE EXPORTACIÓN

El vicepresidente para el Área Económica y Productiva, informó que en el contexto del ingreso de Venezuela al Mercosur se abren posibilidades de exportación para el país de productos no tradicionales.

Comentó que se han suscrito convenios para que la empresa estatal Venvidrios exporte 82 mil toneladas de vidrio. “Esto de aquí a marzo o mayo del año próximo, pero seguidamente, se incorporan ya 160 mil toneladas más y posteriormente 200 mil toneladas”, añadió.

También destacó que la semana pasada se suscribió un convenio con Brasil para exportar 80 millones de envases de aluminio, en el ámbito del Mercosur. “Estas son compuertas que se abren en nuestro país”, concluyó.

FUENTE: Sandra Izarra - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...