La Masacre de Cantaura, hecho en el que 23 miembros del Frente Guerrillero Américo Silva fueron torturados y asesinados el 4 de octubre de 1982, sigue siendo recordada por los sucrenses, quienes en sesión especial de la Cámara Municipal en Cumaná hicieron honor a los caídos en este crimen.
El acto simbólico incluyó la develación de una placa en la plaza bautizada como Héroes y heroínas de Cantaura, frente al gabinete estadal del Ministerio para la Cultura, en el sector Santa Inés de la capital sucrense.
Antonio Arias, miembro de la directiva de la Asociación Cantaura Vive, manifestó que la placa "quedará permanente aquí (en la plaza) como testimonio del rendimiento del tributo del pueblo de Cumaná a 23 revolucionarios, entre ellos cuatro que eran del estado Sucre".
Florencio Contreras, presidente de la cámara municipal, presidió la sesión como parte de las actividades programadas por la Asociación Cantaura Vive.
Los 23 jóvenes guerrilleros, integrantes del Frente Américo Silva (FAS) del entonces movimiento de izquierda Bandera Roja, fueron masacrados por los organismos de seguridad del Estado, en el gobierno del copeyano Luis Herrera Campíns.
Un contingente de más de 400 funcionarios y efectivos formaron parte de la operación, en la que aviones Bronco y Camberra de la Fuerza Aérea lanzaron bombas y dispararon artillería pesada contra el campamento guerrillero, que celebraba el pleno del frente, en la zona de Changurriales, cerca de Cantaura, municipio Freites del estado Anzoátegui.
FUENTE: AVN