El presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado Jesús Cepeda Villavicencio (PSUV/Guárico), llamó la atención de los líderes mundiales sobre el cambio climático y las súper tormentas que se han registrado en los últimos tiempos.
A su juicio, el paso del devastador huracán Sandy por el Caribe y el norte del continente americano es otra alerta que está enviando la naturaleza a los líderes políticos del planeta.
“La naturaleza nos está reclamando. El cambio climático es un elemento que debe llamar seriamente la atención de los líderes mundiales y, muy especialmente, de los dirigentes de los países industrializados que no quieren entender que hay una seria amenaza sobre la propia existencia del ser humano”.
Advirtió que el cambio climático es un elemento que tiene que ser tratado con un proceso de gran entendimiento a nivel mundial. Los líderes del planeta tienen que reconocer seriamente que todos estos fenómenos naturales son causados por la aplicación irracional del modelo de industrialización y del modelo de explotación capitalista que viene depredando los recursos naturales de la Tierra.
Estos modelos –expresó- han generado estados de miseria y ha tocado la fibra del ente natural. Las aguas reclaman su cause y cada vez vemos a estas tormentas naturales convertirse en súper tormentas. El diputado agregó que si estas alertas no son tomadas en cuenta por los líderes mundiales y Estados Unidos, las amenazas cada vez serán peores, “y que Dios nos ampare cuando lleguemos al punto de no retorno”.
Vale destacar que de acuerdo a las diferentes notas de prensa que aparecen publicadas este jueves en la Internet, el huracán Sandy ha dejado más de 140 víctimas. En el Caribe se ha registrado la muerte de más de 60 personas, mientras que en Estados Unidos se calcula un saldo de 74 fallecidos.
Haití fue declarada en estado de emergencia por los daños que causó el huracán, que les ha dejado unos 54 muertos, 22 desaparecidos y 70por ciento de los cultivos arrasados.
Sandy provocó el deceso de dos personas y unos 30 mil evacuados en República Dominicana. En Estados Unidos murieron 74 personas, 6 millones de hogares se mantienen sin servicio eléctrico, se cuentan más de 6 mil damnificados y la planta nuclear más antigua del país, ubicada en Nueva Jersey, que fue cerrada.
Según la agencia de noticias AP, en Canadá se contabilizan dos víctimas; en Cuba 11 personas fallecieron y más de 200 mil viviendas quedaron destruidas. Frente a Nueva York, más de un millón de litros de diesel se derramaron, tras una fuga en el depósito de una refinería de Shell, ubicada en Nueva Jersey.
FUENTE: Rayma Rondón / Prensa AN