lunes, 26 de noviembre de 2012

IUT de la Región Capital formará técnicos superiores en mecatrónica automotriz

Los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología (IUT) de la Región Capital Federico Rivero Palacios, podrán formarse como técnicos superiores en mecatrónica automotriz, luego de que este lunes se inaugurara este innovador laboratorio, a través de la alianza establecida entre Francia y la República Bolivariana de Venezuela.
El espacio que contó con una inversión de 17 millones de bolívares permitirá que los universitarios cuenten con la tecnología de punta para formarse en esta área, que además cuenta con la amplia experiencia y conocimiento de la empresa Renault Venezuela.

Con varios automóviles colocados sobre elevadores y en compañía de sus profesores, los estudiantes celebraron esta transferencia tecnológica que facilitará su aprendizaje en cuanto a mecánica automotriz, lo que el estudiante de mecánica industrial de esta casa de estudios, Alfredo Arias, resumió como "una oportunidad increíble".

Este joven universitario estima que el próximo año ya pueda sumarse a la matrícula estudiantil de esta carrera que les permitirá unir la mecánica industrial con la automotriz.

En este sentido, Yoel Sandoval también estudiante de esta carrera expresó que como estudiante de mecánica le llama la atención, porque en el transcurso de su carrera han recibido un taller en el que conocen sobre el área automotriz.

"Aquí en nuestro país son pocas las escuelas que dan esta carrera y, además, que tiene convenio con la Renault, una amplia industria de los automóviles aquí en Venezuela. En el país hace falta ese conocimiento para ampliar esta importante industria", afirmó Sandoval.

En entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), este estudiante destacó que están evaluando la posibilidad de hacer equivalencias con algunas materias de las demás escuelas. "Muchos estudiantes como yo están pensando en aprobar su técnico industrial y seguir con la automotriz".

Este nuevo centro tecnológico está situado en el kilómetro ocho de la carretera Panamericana, en el estado Miranda.

Ampliación de la industria automotriz

Sobre los beneficios que traerá esta nueva carrera al país, el ministro para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, destacó que es necesario unir a todos los actores de este sector, como académicos y sociales para garantizar un sistema de mayor calidad con los mejores precios y una producción nacional que permita incorporar piezas y partes hechas en Venezuela.

Detalló que sería interesante ampliar la industria con apoyo de Renault y Chery, así como con los tractores y motos que se comercializan con sello venezolano, con ayuda de otros países. "Es el reto que tenemos adueñarnos del proceso científico tecnológico y que la transferencia de tecnología sirva para que podamos ser soberanos", añadió.

Asimismo, el ministro dijo que en Venezuela hay un mercado automotriz muy dinámico que no es fácil surtir, sin embargo, aclaró que estos logros en materia de educación universitaria y tecnología permitirán que en algunos años se puedan exportar partes y piezas hacia países aliados de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) y hacia los países del Caribe.

Respecto a los aportes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arreaza detalló que para este centro se otorgaron cerca de siete millones de bolívares.

Mencionó que para este año se logró superar los 6.000 millones de bolívares en recaudación, mediante esta Ley, mientras que en 2010 se cerró con menos de 300 millones y en 2011 con 1.600 millones. "Ese dinero no es para el Gobierno es para las universidades, para las investigaciones y los grandes procesos científicos y tecnológicos del país".

FUENTE: AVN

LEA...