El programa económico de Henrique Capriles tiene entre sus principales acciones suspender el subsidio para adquirir viviendas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela y congelar el monto de las pensiones de los adultos mayores.
Estas ideas, además de algunas relacionadas con la política petrolera, están desarrolladas en un plan de acción que se desprende de los lineamientos programáticos presentados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el 23 enero de este año.
David De Lima, dirigente político y ex integrante de la MUD, denunció que existen dos programas. El uno, presentado en enero, y el otro "secreto", que no muestran al pueblo temiendo impactos políticos.
De Lima mostró este lunes una parte de ese programa oculto en el cual se desarrollan ideas "de acciones económicas a tomar por el Gobierno de la Unidad", redactado por la Comisión de Políticas Públicas de la Mesa en julio de 2012.
Una de las acciones dice: "Es necesario suspender el esquema de subsidio a la vivienda implementado en esta misión, ya que resulta imposible seguir subsidiando gran parte de ésta".
Sugiere reducir la transferencia de recursos a los consejos comunales para la construcción o adecuación de viviendas.
Menciona también que "es necesario congelar el monto de la pensión que recibe cada beneficiario (pensionado) y "no incorporar a más personas que no hayan completado la cotización necesaria para el beneficio de dicha pensión".
Espaldarazo a terratenientes
Igualmente, incluye crear de inmediato el "Comité de evaluación para las empresas expropiadas" que devolverá a los antiguos dueños las industrias nacionalizadas y las tierras que antes estaban improductivas. "Todo esto debe concretarse en un plazo no mayor de dos años", ordena el plan.
Se creará otro comité, pero esta vez para suspender de manera progresiva las carteras de crédito obligatorio del sector bancario a las áreas de agricultura, turismo e industria porque no son rentables.
Ojo con la Ley de Costos
En un eventual gobierno el Capriles, los precios regulados de alimentos de primera necesidad van a ser "revisados" cada dos meses, de acuerdo a este programa.
"Con la finalidad de suprimir, en el plazo máximo de un año, todos los controles de precios a que están sujetos los bienes y servicios, se hace indispensable la evaluación y pronta liberación del control de precios", menciona textualmente el documento.
Se plantea también crear un "Ente Autónomo" que desnacionalice la política petrolera y minera y que administre los hidrocarburos.
FUENTE: AVN



No hay comentarios:
Publicar un comentario