En lo que va de año, el río Neverí ha sido escenario de al menos media docena de crímenes.
La mayoría de las personas encontradas en las orillas del cauce fueron ultimadas con armas blancas (cuchillos y picos de botellas) y otrascon armas de fuego.
El continuo hallazgo de cadáveres en las riberas del río llamó la atención de las autoridades policiales, quienes adelantan averiguaciones para tratar de encontrar a los responsables de los homicidios.
El jefe del Cuerpo de investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) subdelegación Barcelona, comisario Francisco Blanco, manifestó que por la coincidencia en el modus operandi de los asesinatos, no se descarta que hayan sido ejecutados por una misma persona o un mismo grupo de delincuentes.
Blanco no desestima que se trate de una banda que se dedica a ultimar a ciudadanos en otros sitios de la zona metropolitana y después, en horas nocturnas, lanza los cadáveres en el Neverí.
Indicó que funcionarios de la Brigada contra Homicidios del organismo detectivesco siguen las pesquisas para esclarecer estos casos que han causado conmoción.
“Estamos tratando de establecer quiénes son los responsables y el móvil de cada una de las muertes”.
El funcionario estima que en los próximos días pudieran tener resultados de las averiguaciones, “porque van bien encaminadas”.
La última persona hallada muerta en las orillas del río Neverí fue el fiscal de parada de una línea de transporte, Onorio José Zuniaga, de 45 años. Le observaron múltiples heridas por arma blanca. El hombre era nativo del estado Sucre.
Penumbra
Transeúntes y comerciantes que hacen vida en los alrededores del Neverí aseguran que la zona es vulnerable a los hechos delictivos.
El ingeniero Marcos Millán dijo que los delincuentes se aprovechan de la oscuridad que prevalece en la ribera para cometer fechorías.
“Roban, violan., matan, ante la mirada ciega de todos. Los alrededores del Neverí en la noche son una boca de lobo. Transitar por esta zona es un peligro”.
El ama de casa Luz Alcalá pidió a las autoridades “ponerle cuidado a la situación, porque los hampones matan sin que los vean”.
De la calle
La mayoría de las personas halladas en el río Neverí carecían de vivienda fija. No portaban documentación, pero según las averiguaciones de los organismos de seguridad, se dedicaban a cuidar carros o paradas, y otros estaban en situación de calle. Sólo en mayo encontraron tres cadáveres flotando en las orillas del cauce capitalino.
FUENTE: Yeraldyn Vargas Rivas - http://eltiempo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario