viernes, 4 de mayo de 2012

Molina: Ley Contra la Estafa Inmobiliaria pondrá orden en el sector privado de construcción

El ministro del poder popular para la Vivienda y Hábitat Ricardo Molina, destacó este jueves que la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria "pondrá orden en el tema del desarrollo inmobiliario privado”. Así lo manifestó este jueves durante la entrega de 48 viviendas en la primera etapa del Desarrollo Integral Santa Rosa, en Caracas.
En tal sentido, resaltó la necesidad de este marco legal, pues "las constructoras privadas que cometieron fraude en contra de más de 24 mil familias, no dieron ningún tipo de respuesta", por lo que el Gobierno Nacional tuvo que hacerse cargo y culminar las obras.

Este fue el caso del conjunto residencial Plaza Jardín, ubicado en la avenida Libertador, justo frente al urbanismo Santa Rosa. Al respecto, el alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez recordó que sus compradores fueron víctimas de la estafa inmobiliaria.

"Esta empresa constructora se fue del país y dejo a la deriva a 440 familias y, gracias a la participación de la comunidad, mancomunadamente con el Ejecutivo Nacional, realizamos la entrega de los apartamentos en esas residencias", señaló.

Informó que hasta los momentos se han culminado y entregado más de 11 mil viviendas a sus dueños, con la inversión de la banca pública y del Ejecutivo.

La Ley Contra la Estafa Inmobiliaria está vigente desde el 30 de abril de 2012 y tiene como objetivo fundamental: “Establecer un conjunto de normas dirigidas a regular, controlar y sancionar la construcción, venta, preventa, permisología y protocolización de viviendas(...)”.

“Antes las empresas engañaban a los compradores exigiéndoles cuotas extraordinarias que no estaban previstas en el contrato de compraventa”, recodó el ministro Molina.

Asimismo, instó a la empresas de construcción privadas que trabajan de manera honesta a que realicen controlaría social y que no permitan que los estafadores manchen el nombre de las constructoras privadas del país.

Detalló que con la eliminación del Impuesto Sobre la Renta (ISRL) para el sector construcción y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y con el apoyo de Construpatria, las empresas privadas serias pueden trabajar mejor.

“Muestra de ello es que el sector privado este año a construido15 mil 375 unidades habitacionales”, finalizó.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...