Los adultos mayores cuentan atención integral ambulatoria y resguardo diario en aldeas de encuentro, donde sus familiares los dejan a buen resguardo mientras trabajan y pasan por ellos al final del día, de manera que estos abuelitos no tengan que deslastrarse de su hogar, servicio que ofrece el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass).
Actualmente hay 62 aldeas en varios estados del país y la meta es crear entre este año y 2013 unas 105 en distintas entidades. Las 20 próximas a inaugurarse en una primera etapa están proyectadas para finales de junio en Aragua, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia.
Estas aldeas, antiguamente conocidas como guarderías geriátricas, ofrecen servicios en alimentación, salud, recreación y actividad socioproductiva, en gerogranjas, incorporada desde finales de 2010 para la producción vegetal con rubros de ciclo corto y producción animal.
Próximamente, los adultos mayores de los estados Cojedes y Nueva Esparta estrenarán aldeas.
Francisco Ojeda, alcalde de Tinaco y Marisel Velásquez, de Antonio Díaz, respectivamente, se unieron al regocijo de sus similares de Anzoátegui, Monagas, Guárico, Yaracuy, Delta Amacuro, Bolívar, Táchira, Mérida, Lara, Miranda, entre otros, por la firma y renovación de convenios con el Inass, la Misión Ribas y la Fundacion Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) para potenciar estos programas de atención integral.
"Para la aldea ya tenemos ubicada la casa e incluso espacios para el desarrollo de gerogranjas", apuntó Ojeda, mientras que Marisel Velásquez recalcó que en su jurisdicción existen 90 consejos comunales y el mismo número de comités de adultos mayores "con los que vamos a iniciar la aldea con buenas expectativas".
Por su parte, Antonio Molero, alcalde del municipio Cajigal, estado Anzoátegui, refirió que cuentan con dos aldeas, en las parroquias Onoto y San Pablo, donde atienden a 100 abuelos quienes podrán cursar el bachillerato por la incorporación de la Misión Ribas.
Para la abuela Beatriz Bastidas, de la parroquia Sucre de Caracas, estos programas le han cambiado su vida, "tenemos, inclusive, voz política en el Gran Polo Patriótico. Formo parte del grupo de danzas Nueva Felicidad y estoy en la coral del Inass. Alimento mi espíritu bailando, cantando y haciendo ejercicios".
Elsy Cordero de Aguilera relató que para el Inass lo más importante es que estén activos, "por eso me animé a formar parte de un comité del adulto mayor".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario