domingo, 8 de febrero de 2015

Familiares y amigos despidieron al Pedro León Zapata

En la Capilla Imperial de la funeraria Vallés en La Florida, familiares y amigos despidieron ayer al caricaturista, intelectual y artista plástico Pedro León Zapata, quien falleció la madrugada del viernes a sus 85 años de edad como consecuencia de un paro respiratorio.

“Desde que tengo memoria recuerdo a mi papá como la persona más generosa y el amor más grande de mi vida. Nadie, nadie, nadie se iguala a mi papá en principios, valores, generosidad y amplitud como persona, sin hablar del genio”, comentó su hija, Mariana Zapata, al Correo del Orinoco minutos antes de una misa que se ofrecería en memoria del artista.

Recordó que su padre “era muy cariñoso, jugaba con nosotros, nos llevaba a volar papagayos, íbamos a la playa, pescábamos, hacíamos cantidad de actividades con él y siempre se mostró con nosotros como un amigo, como un padre, como un ejemplo, como todo. Él era un ser integral”.

Para Mariana Zapata el mayor aporte de su padre fue el valor que le dio mediante su obra “a la libertad, a la libertad de expresión, al respeto del otro, a buscar la mejor solución para que todos podamos convivir en un mismo espacio, en la búsqueda de una concordia y de un progreso para el país. Yo creo que ese es su mejor aporte al hacer reflexionar a las personas por medio de sus mensajes, sus dibujos, sus caricaturas e incluso los cuadros”.

Para la hija de Zapata, el mejor homenaje que se le puede hacer a su padre, quien durante varias décadas se dedicó a la caricatura y al arte en general, es que el país entero lo recuerde “como un hombre libre, el librepensador”.

Los restos de Pedro león Zapata serían cremados ayer en el Cementerio del Este, en La Guairita.
VENEZOLANO INTEGRAL

Entre los amigos que acudieron ayer estuvo el dramaturgo José Gabriel Núñez, quien manifestó que Zapata ha sido “uno de los venezolanos más insignes, un artista integral, gran pintor, artista plástico, humorista y escritor”.

“Zapata es una gran obra con gran sentido de la venezolanidad. Zapata fue un venezolano integral que luchó por este país. Fue un crítico permanente de los errores que se cometieron durante los años en los que estuvo al frente de su trabajo.

Fue “un crítico muy mordaz, muy equilibrado también. Un hombre que tuvo un gran sentido del humor, pero sobre todo un gran sentido de la responsabilidad, de la disciplina y del amor al país. Esos elementos son para mí, los que lo caracterizaron”.

A decir del dramaturgo, Zapata no fue solo un humorista: “Él hablaba así (con humor), nosotros siempre nos reíamos de las cosas y él las decía con la mayor de la seriedad”.

Nuñez califica como “una fortuna” haber compartido con Pedro León Zapata en la recordada Cátedra del Humor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y recordó que tuvo la oportunidad de escribir para él cuatro montajes: la parodia de una radionovela que llevó por título El llamado de la sangre; una ópera del despecho que se llamó Cruel destino y dos montajes relacionados con el medioevo.

“Zapata para mí marcó un aspecto muy importante en mi carrera, pues con esos trabajos y con la relación de amistad que tuve con é, le di un toque definitivo a mi obra, que fue la incorporación, de manera definitiva del humor”, confesó el artista.

Para Nuñez con la partida del caricaturista, “Venezuela perdió a uno de sus hombres más insignes, a un gran intelectual”, pero aseguró que “cuando hay hombres tan grandes y tan generosos como él desaparecen” de la memoria del país.

En ese sentido, expresó que Venezuela debe recordarlo “con una gran sonrisa y con la mayor gratitud por todo lo que nos ha dejado”.
MAESTRO DEL HUMOR

Armando Gota, director de teatro, contó que tuvo la oportunidad de conocer a Pedro León hace aproximadamente 50 años y aseguró que durante estas décadas pudo darse cuenta que no era únicamente un gran caricaturista y pintor, sino también “un gran ser humano”.

“Era un ser humano que amaba a su país, que quería a su país y que se dirigía a todas las personas con un gran cariño y con una gentileza que lo hacía un ser humano extraordinario”, refirió.

Para Gota, haber compartido con Pedro León Zapata durante tantos años, tuvo mucho significado, pues asegura que fue él quien le permitió comprender el sentido del humor venezolano en toda su dimensión, mediante cada una de sus publicaciones.

“A mí me enseñó especialmente la humildad y también que la imaginación es muy importante, nunca se debe dejar atrás y siempre tiene que surgir. Él trabajaba siempre con la imaginación todos los días”, señaló el director quien contó que Zapata le hizo alguna vez la escenografía de una de las obras que dirigió en el Teatro Alberto de Paz y Mateos.
RECORDARLO “CON HUMOR Y CON IMAGINACIÓN”

Armando Gota contó que el público debe recordar a Zapata “con humor y con imaginación y sin perder que el mañana y el futuro es imaginativo”.
“ERA UN SER HUMANO EXCEPCIONAL”

La actriz y docente Manuelita Selver también acompañó ayer a los familiares y demás amistades de Pedro León Zapata y recordó que trabajó junto al artista en varias cátedras del humor.

“Pedro León era un ser humano excepcional porque tenía un intelecto que yo he visto pocas veces, aunado a una sensibilidad de artista. Nos va a hacer tanta falta su visión crítica de nuestra realidad”, expresó.

La actriz, quien conserva una caricatura que Zapata le hizo durante una de las giras de la Cátedra del humor, considera que Venezuela debe recordar siempre a este artista “agradeciendo su visión crítica que buscó siempre que fuésemos mejores como país y como nación, Yo creo que eso no lo debemos olvidar”, apuntó.

FUENTE: Sharlaine Chona - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...