viernes, 13 de abril de 2012

Abril sin censura revela elementos claves del Golpe de 2002

Abril sin censura es el nombre del libro de quien fuera embajador de Cuba en Venezuela por más de 13 años, Germán Sánchez Otero, y que entre otras cosas vivió el asedio a la sede diplomática en abril de 2002, cuando sectores de la derecha venezolana impulsaron un golpe de estado contra el presidente legítimo, Hugo Chávez.
Al menos una decena de elementos claves sobre los sucesos del 11,12 y 13 de abril del 2002 se revelan en esta obra de unas 300 páginas que recoge testimonios de protagonistas y muestra la transcripción de la conversación entre Chávez y Fidel Castro, cercana de la medianoche del 12 de abril.

Con la presencia del vicepresidente, Elías Jaua, y el gabinete del Gobierno Nacional, este miércoles fue presentado en el Teatro Principal, en el centro de Caracas, el libro publicado por Ediciones Correo del Orinoco, que además fue prologado por el periodista venezolano José Vicente Rangel, quien al momento del golpe era el ministro de la Defensa.

"En este libro destacan el heroismo y las convicciones democráticas y revolucionarias del pueblo venezolano (...) Sobresale también en este libro la transparente relación –tan satanizada por la oposición– entre Cuba y venezuela, forjada con paciencia, con amor de pueblos, con sentido de hermandad y mutuo respeto", dice Rangel en el prólogo.

El ministro para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, enumeró 10 elementos claves que sobre la asonada expone el título del diplomático, entre los que destacan que el golpe fue preparado con nueve meses de antelación "cuando el bloque opositor y mentores de EEUU, concluyeron que Chávez no iba a traicionar a su pueblo y no había otra opción que removerlo de forma violenta".

También mencionó la acción de los medios de comunicación que atentaron en contra de la Constitución Nacional y el protagonismo de las masas que se consagra en esos días y la alianza cívico-militar que "rescató al presidente Chávez de las fauces del fascismo".

"Han pasado 10 años pero los intereses de los golpistas siguen presentes y acrecentados por los logros de la Revolución Bolivariana. De aquí la vigencia de este libro.", dijo Izarra, quien alertó a los venezolanos a no olvidar a los que participaron en aquel golpe porque "son los mismos actores de hoy". "No omitamos hasta dónde son capaces de llegar", expresó.

El libro responde preguntas como ¿Por qué se urdió y ejecutó el golpe de estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela? ¿Quiénes lo concibieron y planificaron? ¿Quiénes lo implementaron? ¿Cuáles eran sus objetivos? ¿Por qué fracasó en menos de 48 horas? ¿Cuáles son las enseñanzas del golpe y de la victoria popular?

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...