Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se comprometió por un período mínimo de seis meses a limpiar la totalidad de las aguas y separar los sedimentos del río Guarapiche, que entran dentro de la Planta Potabilizadora de Maturín.
Antes de reactivar el servicio de agua en la noche del viernes, los técnicos de los gobiernos nacional y regional acordaron que -al menos hasta septiembre- Pdvsa se encargará de suministrar los químicos y el personal necesario para separar de forma manual la capa de aceite, que se ha concentrado en la superficie del río.
Un convenio firmado el pasado 11 de marzo -por ambas partes- determinó que "Pdvsa colocará un personal técnico y obrero en la captación y la planta del Bajo Guarapiche, durante un período mínimo de seis meses".
Aun en el escenario más optimista, la reactivación del servicio de agua para toda la ciudad tardará seis meses. Las instalaciones de la planta, entretanto, ahora también forman parte del conflicto que el gobernador José Gregorio Briceño y el Partido Socialista Unido de Venezuela terminaron de hacer públicos la semana pasada.
El alcalde de Maturín, José Vicente Maicavares, aliado político de "El Gato", reiteró ayer que la planta "fue secuestrada por la Guardia Nacional y la policía regional el sábado".
Un grupo de militares, policías y funcionarios de Pdvsa ingresó entonces en la planta sin aviso, y se negó a firmar un acta que precisara lo que buscaban. Aunque la infraestructura sigue en poder de la Gobernación, Maicavares advierte que no pueden trabajar con la guardia al lado: "Si quieren la planta pásenlo por escrito, pero hay que determinar quién será el responsable".
En el PSUV aseguran, no obstante, que lo que la gente de "El Gato" ha denunciado como el secuestro y la militarización de la planta fue de rutina. "Lo que estamos haciendo es resguardando las instalaciones", dijo ayer el diputado al Consejo Legislativo del Estado Monagas, Enrique Boutto, junto al director de la recién tomada policía regional, Luis Arrayago.
La Planta Potabilizadora de cualquier forma sigue funcionando. Al margen del enfrentamiento, técnicos de Hidroven y el MinSalud se reunirán en Maturín a finales de esta semana con funcionarios de la Gobernación, para examinar la calidad del agua. Pdvsa, por su parte, suministrará en los próximos tres meses los químicos para la potabilización del agua, que van desde el policloruro de aluminio, sulfato de aluminio, gas y cloro, hasta hipoclorito de calcio, antracita y carbón activado granular y en polvo.
FUENTE: JOSEPH POLISZUK - http://www.eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario