El representantes residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Alfredo Missair, destacó el avance que ha registrado Venezuela en el cumplimiento de las Metas del Milenio, dirigidas a desarrollar una mayor equidad e inclusión social para la población.
"Venezuela tiene un comportamiento bastante bueno a través de las misiones, donde el tema de la alimentación, de la reducción de la pobreza, de la educación, del acceso a la salud, están en muy buena vía, algunas (de las metas del milenio) han sido cumplidas y otras (se encuentran) en vías de cumplimiento", resaltó.
Indicó que es necesario fortalecer el combate contra la mortalidad materna, problema que persiste en toda América Latina.
"Es un problema muy resistente porque requiere de una concertación absoluta de todos los entes que sirven a la mujer y tiene mucho que ver con una cultura, donde hay todavía violencia intrafamiliar, donde se abusa mucho de la mujer, sobre todo las niñas adolescentes y donde tenemos problemas embarazo adolescente, en donde se pone en riesgo la vida de la niña-mujer, pero es un indicador de los que llamamos duro (...) ahí es dónde vamos a tratar de ayudar lo más posible pero es un tema social y relacionado con comportamientos humanos", refirió.
Agregó que el sistema de naciones unidas actualmente está introduciendo una metodología para acelerar el cumplimiento de los objetivos del milenio.
"Pensando que nos quedan tres años y medio para cumplir con las metas del milenio (cuyo plazo se fijó para 2015) con los modelos y estrategias ya existentes, identificar los cuellos de botella que existen y establecer estrategias micros para destrabar los mismos bien sea a través de la veeduría comunitaria o captación de recursos", explicó.
Estas metas fueron un acuerdo asumido durante la Cumbre del Milenio, celebrada en 2000, por las 189 naciones que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en donde se acordaron ocho objetivos de desarrollo.
Entre los objetivos acordados está la erradicación de la pobreza extrema (aspecto en el que Venezuela ha bajado en diez años de 22 al 7%); la promoción de la equidad de género y de autonomía de la Mujer; la universalización de la educación básica, reducción de la mortalidad infantil y materna, combate del VIH/Sida, malaria y otras enfermedades endémicas; asegurar la sostenibilidad ambiental y la promoción de la asociación mundial para el desarrollo.
El funcionario del Pnud ofreció sus declaraciones este jueves durante una rueda de prensa con motivo de los datos preliminares del XIV Censo Nacional de Población y Viviendas, realizada en conjunto con las autoridades del Instituto Nacional de Estadística.
Sobre este particular, Alfredo Missair destacó el avance que presentó el censo con la incorporación de innovaciones tecnológicas como dispositivos de captura móviles, que ha permitido acelerar la entrega de resultados así como su optimización.
"El censo ubica a Venezuela entre los países más avanzados en América Latina y a nivel mundial porque tiene un censo sin papel, lo que es espectacular porque primero es bueno para el ambiente y también para las estadísticas porque se puede geo referenciar la información a nivel de municipio, parroquia o comunidad indígena tener información apropiada sobre la situación de esa población", refirió.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario