lunes, 13 de febrero de 2012

Keller asegura que la derecha tiene “siete millones de votos”

El presidente de Keller & Asociados, Alfredo Keller, aseguró este lunes que la derecha cuenta con “siete millones de votos” aunque ayer en las primarias la cifra de participación no llegó a los 3 millones de sufragios.
“En este momento probablemente tenemos siete millones de votos de la oposición y que pueden aumentar en la medida en que la campaña ponga en evidencia la mayoría contundente de la oposición”, aseguró el encuestador durante una entrevista en Globovisión.

Según Keller, la “masiva participación” de los sectores conservadores en las primarias “debilita o rompe el mito de que Chávez es invencible”.

Sin embargo, reconoció que los sufragios obtenidos durante la consulta no representan ni 20% del padrón de votantes aunque en ese proceso comicial podía participar la totalidad de los registrados en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El encuestador, quien en 2006 vaticinó erróneamente la victoria de Manuel Rosales frente a Chávez, aseveró que esta vez la derecha podría derrotar al actual mandatario nacional “si votan los que se abstienen”.

“La mayoría de esos que se abstienen son opositores y que si participaran, el presidente Chávez perdería”, dijo. El presidente de la encuestadora incluso desestimó los contundentes triunfos electorales del actual Jefe de Estado, invicto desde 1998 en los comicios por la Primera Magistratura.

“Chávez nunca ha ganado con la mayoría del padrón electoral”, afirmó el presidente de Keller & Asociados, sin recordar que el mandatario ganó en 1998 con 56,5% de los votos y fue reelecto en 2006 con 62,84% de las boletas y una ventaja de más de 3 millones de sufragios por encima de Rosales.

Keller mostró su dedo manchado de tinta indeleble tras haber participado en las primarias aunque consideró que el uso de la misma, así como de las captahuellas son “factores de suspicacia y temor”.

“La oposición fue muy inteligente eliminando factores de suspicacia y de temor como la obligatoriedad de mojar el dedo en tinta”, insistió en referencia a esos mecanismos normalmente utilizados por el poder electoral como un mecanismo para garantizar la transparencia en los comicios.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...