El actual régimen de prestaciones sociales tiene su atractivo, y será un reto incluirlo en la nueva Ley Orgánica del Trabajo que aprobará el Presidente vía Habilitante.
La Comisión Presidencial que instalará el Mandatario en los próximos días tiene que retornar el cálculo retroactivo de las prestaciones sociales y cuidar no desmejorar la conquista de aquel momento: los 60 días de prestaciones por año.
El régimen actual, aunque no es retroactivo como el que imperaba antes de la reforma de 1997, es superior en número de días. Entonces se pasó de 30 días por año calculados según el último salario devengado, a 60 días por año, pero calculados según el salario anual.
En el Parlamento se ha dicho que la nueva LOT mantendrá "la progresividad de los derechos de los trabajadores". Esto significa que el nuevo esquema de pago retroactivo debe representar una mejora en las condiciones laborales del trabajador.
El punto central de la discusión que llevará a la nueva ley serán las opciones sobre el régimen retroactivo de prestaciones. Hasta el momento se manejan tres opciones: dar retroactividad total sobre 45 días por año; hacer un sistema mixto donde anualmente se den 30 días según el salario anual y se acumulen 15 días por año que al término de la relación laboral se cancelarán según el último salario percibido, y la última es dejar al trabajador elegir la opción que le brinde mayores beneficios.
Durante los últimos años se han hecho ejercicios sobre la retroactividad con los 60 días anuales de prestaciones que hoy establece la LOT. Pero el costo es muy elevado, tanto para el sector público como para el privado.
El Jefe del Estado también aseguró que en esta oportunidad no habrá un corte como en 1997. Sólo quien esté trabajando para el momento en que se promulgue la ley (1° de mayo de 2012) tendrá derecho al nuevo régimen. Al término de su relación laboral, las prestaciones le deben ser canceladas con el nuevo esquema retroactivo que defina la nueva ley. Las empresas deberán recalcular este beneficio al trabajador.
Fondo de inversión. La nueva LOT creará un fondo para garantizar el pago de las prestaciones sociales a todos los trabajadores. Será parte de la discusión si en él se unifican los sectores público y privado.
Un tema que estará presente en el debate que adelantará la comisión presidencial es el relativo a la garantía de pago, que aplica para los trabajadores públicos y privados.
Y aunque los recursos no se unifiquen en un mismo fondo, se establecerán mecanismos para que los privados tengan asegurado su pago.
Reducción de la jornada
En la discusión para la redacción de la nueva LOT estará presente el tema de la reducción de la jornada laboral, que está prevista en la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución. Aunque el mandatario el pasado 1° de mayo dijo que esto no era necesario pues lo que el país necesitaba era trabajar "ocho horas bien trabajadas", esto sí será debatido. No sólo se trata de un mandato, sino que algunos oficios como la vigilancia ameritan un control de la jornada. La nueva ley también incluirá a los consejos de trabajadores en la política y gestión de las empresas.
FUENTE: Mariana Martínez Rodríguez - http://www.ultimasnoticias.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario