
“Los niños están en una condición de indefensión, tanto por la crisis que desde hace seis años se ha disparado, como por la falta de acceso material a la justicia. Aunque hay normativas de protección al menor, como la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopnna), e instituciones que deben velar por su cumplimiento, estás son ineficientes, y el hecho que no haya una data consolidada sobre el abuso hace más difícil identificar la magnitud del problema”, explicó Trapani.
El activista señaló que, debido a la crisis, los padres “ofrecen a sus hijos” a trabajos explotadores de este tipo.
“El hambre hace que cada vez sea más frecuentes que padres ofrezcan a sus hijas a la explotación y el trabajo, a cambio de manutención y comida”, aseveró.
Asimismo, aseguró que los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes no cuentan con los programas de prevención necesarios para reducir este tipo de delitos.
FUENTE: Con información de La Prensa de Lara - Maduradas
No hay comentarios:
Publicar un comentario