
En su cuenta en Twitter, el analista indicó que existe una dolarización de los precios de bienes y servicios, pero los “salarios están pulverizados en bolívares”.
Hay productos críticos de abastecimiento como el azúcar que se encuentran incluso fuera del mercado negro. Un kilo es un tesoro de 3.500 Bs.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
El precio referencial del arroz en un bachaquero en Caracas es dos mil bolívares el kilo (2 dólares). El precio promedio en USA es un dólar.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
Hay una dolarizacion de los precios de los bienes, que alimenta exponencialmente la inflación. Pero los salarios están pulverizados en Bs.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
La historia de que era barato en dólares comprar bienes en Venezuela se acabó. Los precios en el bachaquero superan los internacionales en $
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
65% de la población refiere comprar total o parcialmente bienes esenciales en el mercado negro, siendo impactado por el sobreprecio.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
En el caso de los bienes esenciales, la oferta es claramente inferior a la demanda en precio regulado, hiper estimulando el bachaqueo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
El proceso inflacionario venezolano continua en pleno proceso de expansión y no se vislumbra mejora a corto plazo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
Los precios internos están influenciados por el dólar paralelo, que es el casi único al que acceden los importadores de no esenciales.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 30, 2016
FUENTE: http://800noticias.com