
"Nosotros no hemos sido tomados en cuenta en ese proyecto, por eso no conocemos en si los cálculos del mismo, no tenemos el diseño, de ese proyecto no tenemos ni una valla que identifique el nombre de la obra, su monto, el ingeniero inspector o residente, sin embargo creemos que no fue que se pasó de tensado en las guayas como dicen, sino que la estructura colapsó, ya que allí existe un error de diseño", señaló Yastzemki Marin, presidente regional del CIV.
Por su parte el representante estatal ante la Asamblea Nacional del Colegio, Romaye Diaz, explicó que existen 3 posibles causas del daño sufrido en la estructura, de acuerdo a lo establecido en la patología constructiva.
"La causa principal puede ser, defecto; segunda causa, daño y tercera obsolencia o deterioro físico, en este caso no hay deterioro físico porque apenas está construyéndose: No hay daños porque el daño tendría que ser causado por un sismo o una crecida del río, entonces quiere decir que estamos en presencia de la primera causa, que es defecto", dijo.
Los profesionales de la ingeniería pusieron a disposición del gobierno estatal las capacidades del Colegio para realizar la revisión del proyecto, recomendaron aplicar la ingeniería forense para determinar la viabilidad para proseguir con la ejecución de la obra.
FUENTE: http://globovision.com