
“Tengo dos hijos de 14 y 10 años y no se están alimentando bien porque no hay comida en los anaqueles”.
La mujer relató que al recorrer los pasillos del establecimiento asiático lo que observó fue una gran cantidad de envases plásticos y “el espacio del abasto se redujo a la mitad por la falta de alimentos”.
En busca de opciones
Como García, los clientes que acuden a los supermercados y abastos en busca de víveres reportan que el problema se intensifica con el paso de los días debido a la escasez y el aumento progresivo de los productos.
“Se consiguen enlatados a precios de lujo. El atún más barato cuesta 1.200 bolívares y eso no alcanza para una familia promedio. Si quieres preparar un sandwich tampoco puedes porque no hay pan en ninguna parte, los bachaqueros venden la harina de maíz en mil bolívares. Esto es terrible”.
La obrera Katy Velásquez señaló que ante la falta de productos como arroz, pasta y harina precocida ha optado por comprar verduras para completar el menú en su casa.
“La compro en las ferias de hortalizas porque allí cuesta 500 bolívares el kilo. En el mercado está en 700 bolívares”.
La aseadora Grisleidys Martínez es otra de las decenas de personas que va a los diferentes abastos en busca de alimentos, pero mencionó que no ha tenido éxito en sus intensos recorridos.
“A veces pido permiso en el trabajo para salir antes de la hora y trato de conseguir algo, pero no hay nada. Esto se lo llevo quien lo trajo”.
Agregó que en su casa hay tres niños pequeños y es difícil poder alimentarlos. “Ellos no entienden que no hay. Las personas mayores podemos sacrificarnos, pero los pequeños no deben pasar tanto trabajo, y menos por comida”.
Propuesta
El alcalde de Anaco, Marcos Ramos, informó que esta semana propuso a la directiva de la red de supermercados Unicasa que una parte de los alimentos que reciben en la localidad sea destinado al sector público, para ser distribuido a través de los Comités Locales de Abastecimiento Productivo (Clap) que hay en el municipio.
“Esperamos la respuesta para reforzar la distribución casa por casa”.
Desaparecidos
Los clientes de abastos y supermercados de Anaco dijeron que entre los productos de la cesta básica díficiles de conseguir están el azúcar, la leche, el arroz, la harina de maíz precocida y el aceite. “Cuando llegan las colas son interminables”.
FUENTE: Danela Luces - http://eltiempo.com.ve