El pasado lunes, el presidente designado por la monarquía española llamó a los voceros de la derecha venezolana a convertir la nación en "un país libre y democrático" y dijo que quería para la nación suramericana "lo mismo" que para España, nación en la cual sus ciudadanos todavía son tratados como "súbditos" del Rey.
Para el Jefe de Estado venezolano, las declaraciones de Rajoy sólo demuestran "una actitud intervencionista, racista y colonialista". "Y yo como presidente no lo voy a dejar pasar", agregó.
Ante estas acciones injerencistas, el Mandatario Nacional exhortó al pueblo al trabajo colectivo para neutralizar los ataques de países extranjeros, que se han intensificado desde la llegada de la Revolución Bolivariana.
"Que nadie se meta con Venezuela. Los problemas de los venezolanos los vamos a resolver nosotros. Son nuestros, de más nadie. Que el presidente de España se ocupe de sus deshaucios, de la gente sin vivienda, que se ocupen de sus problemas", aseveró.
La crisis económica que vive España desde 2008 ha sido el factor determinante de la disparidad socio-económica, así como el impacto de los recortes sociales, señala un informe del Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas (PNUD).
"Nosotros en la situación que hemos vivido, cerramos el empleo en 6%, ¿puede decir lo mismo Rajoy?", contrastó el mandatario con la realidad española.
De acuerdo con cifras oficiales reveladas por el Ministerio de Empleo de España, la cantidad de desempleados alcanzó en septiembre pasado los 4 millones 94 mil 42 personas, la cifra más alta en toda la Unión Europea. Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la crisis generada por los recortes públicos en España generará más desempleo. Aunque puede reducirse hasta 23,6 % este año, la organización advierte que no bajará de 20% hasta 2019.
FUENTE: AVN |