jueves, 21 de enero de 2016

Pedro Carreño: Denuncias de corrupción deben sustentarse en una investigación seria

Ante los señalamientos de presuntos hechos de corrupción, el diputado del Bloque Parlamentario de la Patria, Pedro Carreño retó a parlamentarios de la oposición a despojarse de la condición de diputados para iniciar una investigación sobre actividades irregulares.

El planteamiento lo hizo Carreño, en el Salón Ezequiel Zamora, con motivo de la instalación de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN, donde diputados opositores efectuaron algunos señalamientos en contra del general Hugo Carvajal y el diputado Carreño.

“En descargo de la hidalguía, el pundonor y el decoro del general (Hugo) Carvajal, yo estaría dispuesto a que cuando se investigue despojarme de mi inmunidad parlamentaria, yo renunciaría a mi diputación, pero los que los denunciaron de manera irresponsable, de no ser cierto de lo que se le acusa también renuncien a su diputación”, aseveró.

En su opinión, en las acusaciones hay que proceder de manera seria, porque no se puede expresar que “todos son corruptos”, sin la debida investigación, las cuales no se efectúan en base a opiniones sino de pruebas concretas. Por eso, enfatizó que deben imponerse las responsabilidades, “es muy sencillo disparar a la cintura, y exponer al escarnio público a las personas e instituciones sin la debida investigación”.

Sobre el caso Walid Makled afirmó que los patios ubicados en el desembarcadero de Puerto Cabello fueron vendidos a Makled por el exgobernador Henrique Salas Romer. “Allí está el documento, y yo lo voy a consignar aquí. El documento registrado de la venta de la familia de Salas Romer a Makled”.

Carreño aseguró que también renunciaría a su diputación de comprobarse que “un hermano mío tiene un cupo de Cadivi. No voy a aceptar que se esté incriminando a un hermano mio. Si es verdad tampoco lo voy a proteger”.

El presidente de la Comisión de Contraloría, diputado Freddy Guevara, señaló que esta instancia impulsará un plan que tendrá dos aristas: primero, abordar todos los casos de corrupción, y en segundo lugar, una agenda legislativa que permita al país construir una institucionalidad.

Sobre las leyes, indicó que impulsarán el proyecto de Ley de Repatriación de Capitales y una Ley de Transparencia, a fin de tener acceso a todos los presupuestos del Ejecutivo Nacional y regionales, así como entes del Estado, para su revisión.

FUENTE: Leida Medina - http://www.correodelorinoco.gob.ve

LEA...