
Indicó que a través de un trabajo de investigación para identificar las causas del comportamiento de la inflación en el país, determinó que “la demanda global del mercado no tiene ninguna relación con la alteración de los precios y el aumento excesivo de los productos”.
En una entrevista, en el programa Punto Crítico, transmitido por Venezolana de Televisión, Curcio, reseñó que “desde el 2013 el dólar paralelo y la inflación van de la mano” y refirió que muchos empresarios se basan en el tipo de cambio de un dólar ilegal para influir en el precio final a su mercancía.
Determinó que el mismo estudio arrojo como una de las variables que “el valor de la moneda no tiene relación con la reservas internacional”, por lo que calificó el precio del dólar en el mercado paralelo como un valor ficticio, “pero la implicaciones que tiene son bien importante, porque influye sobre los precios”.

La economista desmintió además los argumentos de algunos empresarios que dicen que el precio del dólar paralelo es consecuencia del gobierno, por no entregar divisas a los empresarios, pero aseguró que esta teoría “es totalmente falsa”. “Hemos notado en nuestra investigación que se ha incrementado el monto en divisas para las empresas privadas”, aseguró.
Por último, invitó al pueblo hacer contraloría social y “tener conciencia”. “Hay que saber qué está pasando con las divisas de nuestro país, desde el momento que el gobierno las entrega, hasta que el producto llegue a las manos de los venezolanos”, concluyó.
FUENTE: Correo del Orinoco - http://www.aporrea.org |