
Desde el programa Diálogo con, por Televen, indicó que la página web Dólar Today tiene un "propósito político desestabilizador".
“Nosotros hemos dicho que aquí hay una guerra económica y hemos agregado que la crisis obedece a la guerra económica, al desplome de los precios del petróleo, pero hay gente que dice que eso nada tiene que ver con la situación (...) Otro gobierno hubiese caído bajo estas condiciones, nosotros hemos protegido a nuestro pueblo”, manifestó Faría.
“La punta de lanza de la guerra económica es sin lugar a dudas es Dólar Today, es un proyecto político desestabilizador, es un factor transnacional, hay factores internacionales involucrados con mucho poder, capacidad mediática”, señaló.
Sobre lo relacionado al cupo de dólares viajeros y electrónicos, reiteró, como en oportunidades anteriores, que “los anuncios, en cada uno de los ámbitos, los va a hacer el Presidente, no es mi área de competencia (...) Lo que nos compete a nosotros es promover exportaciones donde el sector privado juega un papel fundamental
“Las crisis son grandes momentos que propician soluciones, tenemos que aprovechar esta crisis para avanzar a un nuevo modelo que se basa en la producción, en la industrialización, en la sustitución de importaciones y en la promoción de nuevas exportaciones. Este año 2016 vamos a dar un salto muy importante en materia de exportaciones no tradicionales. Hay un conjunto de anuncios que va a hacer el presidente Maduro que van a representar procedimientos muchos más ágiles y estímulos”, explicó.
En una entrevista ofrecida el pasado martes a Venevisión, expresó que es necesario cambiar de modelo político “dependemos en un 96% del petróleo como ingreso de divisas”.
Reiteró que “hay espacio para la inversión extranjera, solo se les pide que cumplan con las leyes. El desarrollo económico debe estar al servicio del bienestar del pueblo (...) Se debe restablecer un clima de confianza, el llamado del presidente es a la unidad. El país unido en función de recuperar la economía. Acá hay decenas de empresas invirtiendo en la faja petrolífera del Orinoco y se han anunciado otras inversiones que hay que fortalecer (...) Es difícil para un inversionista llegar a un país en crisis que no tiene soluciones a los problemas, acá tenemos una propuesta para solucionar la crisis”.
FUENTE: http://www.panorama.com.ve |