
Menéndez indicó que el Estado venezolano tiene una inversión en las compras públicas alrededor del 12% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, "que tiene un músculo muy importante para direccionar la inversión".
En este sentido, explicó que este Sistema va a direccionarse con actores sociales de la economía comunal, sistema de empresas estatales, empresas mixtas, conglomerados productivos, pequeñas y medianas empresas privadas del país y no con oligopolios. "Vamos a direccionar el músculo de financiamiento para apalancar un sistema productivo alternativo, con nuevos actores que sean honestos, diáfanos, productivos y que no especulen con la moneda", manifestó el titular de Planificación.
Asimismo, indicó otra premisa del Sistema Integrado y Estandarizado de Compras Públicas, el direccionamiento sectorial y señaló que está vinculado a las cadenas y los motores productivos planteados por el Primer Mandatario Nacional: "Por ejemplo el tema del hierro y acero, el textil, todo lo que implica el desarrollo de los rubros agroindustriales".
El también Ministro de Planificación, aseguró que el Gobierno Nacional tiene una agenda económica bolivariana para salir de la guerra económica que atraviesa el país: "Nosotros no estamos improvisando, estamos generando una esquema de agenda económica Bolivariana, y significa que hay objetivos establecidos en un trayecto del tiempo, está el ahora, el mediano y el largo plazo para la transición al bienestar profundo para el pueblo", argumentó.
Procesos de Oferta demanda
El Sistema Integrado y Estandarizado de Compras Públicas, tendrá como estrategia el proceso de oferta y demanda, en la que todas las instituciones de la administración pública tienen la obligatoriedad de comprar dentro de ese esquema.
Para ello, Menéndez explicó que el venezolano va a acudir a esos procesos,"es decir que la demanda va a estar agotada, se hace el requerimiento sobre ese esquema, habrán unos mecanismos de incentivos en los insumos y de financiamiento para que haya una reacción de ese aparato productivo para atender ese músculo que se viene teniendo".
El Vicepresidente de Planificación, notificó que el Estado invierte en total en compras públicas más de 150 mil millones de bolívares sin embargo, resaltó que si las compras se hacen con los actores directamente sin intermediarios "vamos a tener un mayor rendimiento de esos recursos".
En este sentido, ejemplificó el alcance de una compra directa centralizada: "una experiencia del Ministerio de Educación Universitaria, según el esquema del mercado especulativo había presupuesto para 2 mil computadoras con el esquema que se tenía, cuando se fue a las compras directas con las empresas del Estado, en este caso VIT, en lugar de comprar dos mil computadoras se compraron 23 mil, eso habla de la multiplicación de las metas, del alcance de la eficiencia que se está procurando", sentenció.
El sistema se va a emitir con dos ejes centrales para su articulación, uno de ellos es el institucional y cuenta con la participación del Vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, el vicepresidente del área Económica, Luis Salas, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez. El otro eje es el sistema nacional de contrataciones.
FUENTE: Noticias24 - http://www.aporrea.org |