
1. El chavismo leal a Chávez se abstuvo para no traicionarse a sí mismo
El chavismo a pesar de tener en contra una abstención que según el PSUV rondó el 40% de su propio electorado logró ganar en cinco (5) municipios del estado Anzoátegui y mantenerse muy cerca de la MUD en otros seis (6). Lo que obliga a preguntarse si la reacción de Nicolás Maduro contra su propia gente, y la presunta “cacería de brujas” denunciada en algunos municipios del estado, no servirán más bien para alejar afectos que pudieran ser rescatables. Realizamos este resumen de resultados basados en las cifras oficiales finales del CNE.
Es un lugar común hablar de voto castigo como principal fuerza impulsora de la derrota del chavismo en Venezuela, Anzoátegui no es la excepción, pero los resultados hablan también de escasa motivación, de falta de organización en las estructuras de base y ausencia de un liderazgo comprometido con el gobierno en la región. Fueron pocos los alcaldes del PSUV que realmente se entregaron a la campaña con pasión, el mismo gobernador hizo una campaña burocrática y carente de emociones basada en las prebendas. La verdad es que en el chavismo “nadie quiso cobrar junto a Maduro lo que se mostraba como una clara derrota electoral”.
2. La defensa del voto le dio dividendos positivos a la MUD
El chavismo ganó con estrecha diferencia en el municipio Carvajal (Valle Guanape) con apenas un 2,78% más en las preferencias del electorado. También resultó vencedor en el municipio Monagas (Mapire) con una diferencia de 9,5% de los votos, y en Cajigal (Onoto) con 15,34%, Independencia (Soledad) 21,47% y Mc Gregor (El Chaparro) con 16,89%
Hay 6 municipios en los que la abstención chavista fue mortal para sus aspiraciones a la Asamblea Nacional porque pocos votos hubieran hecho la diferencia. En Capistrano (Boca de Uchire) y Libertad (San Mateo) perdió por menos de 100 votos, con diferencias favorables a la MUD de apenas 0,25% y 0,32%, y en municipios en los que la oposición no celebraba hace mucho tiempo el chavismo cedió la preferencia por porcentajes que llaman a la prudencia como Aragua de Barcelona favorable a la MUD con 7,19%, Miranda (Pariaguán) 7,54% y Píritu 8,11%.
La abstención del chavismo y la presencia de testigos de mesa en todos los centros electorales le permitió a la MUD ganar espacios y defender los votos en municipios históricamente oficialistas, de nada servía el descontento sino había quien cuidara la voluntad del pueblo, este punto es crucial para los próximos retos electorales en el camino de la transformación política de Venezuela.
3. Freites se recupera lentamente de la derrota del 2013
El caso del municipio Freites es muy especial. La MUD ganó con apenas el 8,58% de los votos a favor, y la victoria le pertenece casi totalmente a Cantaura en los números. Freites tiene 4 parroquias, Cantaura fue la única que ganó la MUD, que una vez más fue derrotada en Santa Rosa de Ocopi, Urica y Libertador (Mundo Nuevo). Vale destacar que en esta última hubo una notable recuperación electoral de la oposición, ya que por sus características históricas y socioculturales Mundo Nuevo es afín al chavismo, incluso por razones ideológicas.
Sin embargo, sigue pesando el modelo centralizado de gestión pública implementado por Barreto Sira y seguido por Evelyn Urdaneta de Barreto al frente de la alcaldía de Freites, que privilegió por razones electorales y de identidad el desarrollo de Cantaura en detrimento de las parroquias y comunidades indígenas. ¿Vemos repetirse esta historia en el ámbito electoral? Ojalá que no.
Los últimos dos años Freites ha visto con tristeza el deterioro de su calidad de vida en manos de un gobierno oficialista, más aún Cantaura, el esfuerzo del liderazgo demócrata de la localidad debe estar orientado a ganar el afecto, la confianza y la esperanza de todo el electorado de su territorio. De lo contrario, el pan de hoy será hambre para mañana.
FUENTE: M.O. - http://www.mundo-oriental.com.ve |