En la actividad anunciaron que entregarán un pliego de peticiones a representantes del gobierno regional, en vista de la ausencia del mandatario mirandino Henrique Capriles, excandidato presidencial de la derecha.
Los rescatistas exigen aumento salarial de 85%, el pago de una deuda de tickets alimentación desde 2006 a 2012, que asciende a más de 75.000 bolívares por bombero, y del bono nocturno desde 2012 a 2014.
Adicional a esto denunciaron las condiciones deplorables en que prestan servicios debido a la desidida del gobernador.
El distinguido Óliver Piñero denunció ante los medios de comunicación que están en situación de cierre técnico, debido a las precarias condiciones del organismo.
"Estamos haciendo pública nuestra situación a la comunidad y protestando a Capriles, ya que nos tienen desasistidos. No tenemos presupuesto para arreglar ambulancias, no poseemos vehículos de supresión de incendios y tenemos sueldos precarios", explicó.
Apuntó que trabajan prácticamente "con las uñas", debido a que no han recibido respuesta a sus peticiones por parte de la directiva de la Comandancia General.
El cabo primero Ronald Perdomo recordó, además, que las tropas bomberiles carecen de equipamientos y herramientas para cumplir sus funciones. Sólo están operativas ocho ambulancias que cubren todo el estado, y apenas cinco unidades de rescate cubren las 16 estaciones.
"Estamos trabajando en un nivel operativo deficiente. A raíz de esta problemática, las pocas unidades de incendio que hay están trabajando en un nivel operativo deficiente", apuntó.
Los apagafuegos tienen previsto hacer una marcha desde las afueras de la Casa Amarilla hasta las instalaciones del cuartel central para entregar el pliego conflictivo a los directivos, quienes "se han negado a dar respuesta a nuestras solicitudes y aplican prácticas dilatorias para no dar respuesta".
Hicieron un llamado a la Coordinación Nacional de Bomberos para que evalúe la situación de los rescatistas mirandinos.
FUENTE: AVN |