Según lo que manifestaron los habitantes, “la polvareda” que se levanta cada vez que sopla el viento afecta la salud de niños y adultos.
Carlos Belisario vive en la calle Principal de esta comunidad, quien aseguró que se encuentran “olvidados” por el gobierno local.
“Hay muy pocas calles con asfalto. La mayoría son de tierra y ese polvo enferma a los niños. Muchos sufren de asma y gripe”, indicó el vecino.
Expresó que Los Jardines, sector vecino, ha sido beneficiado con mejores planes que esta comunidad.
“Ellos tienen cloacas, asfalto, tienen alumbrado, cuentan con todo. Pero para este lado no han hecho mucho”, expresó Belisario.
Igualmente señaló que algunas vías carecen de aceras y el alumbrado público es deficiente.
Los mismos vecinos han improvisado “postes” hechos con palos y cableado rudimentario.
“Esos alambritos los hemos puesto nosotros mismos porque no tenemos otra opción para que la luz llegue a las casas”.
Karla Graterol es una madre soltera de dos pequeños. Desde la óptica de esta vecina, la falta de electricidad en las calles genera una sensación de inseguridad después de las 6:00 de la tarde.
“Las patrullas pasan bastante pero de noche uno no sabe que puede salir de esos montes que están bien altos”, agregó.
Solicitaron un plan de desmalezamiento para las calles que están llenas de monte.
Aguas servidas
Las redes de aguas servidas no están correctamente instaladas en todas las casas de la comunidad.
La mayoría de las residencias utilizan pozos sépticos o hacen sus necesidades en letrinas improvisadas.
“Gracias a Dios los pozos no se desbordan porque la tierra es buena, aquí hay que inventar para poder ir al baño”.
Otra de las fallas manifestadas por los vecinos ha sido la deficiencia en el voltaje que alimenta a las casas.
Los electrodomésticos no funcionan correctamente, debido a que el amperaje no es el indicado para los artefactos.
“No hay postes y esa luz viene desde Los Jardines. Las neveras se apagan y no funcionan más de dos aparatos a la vez”.
Los vecinos expresaron que el servicio hídrico funciona con regularidad. Expresaron su agradecimiento por el flujo del vital líquido y la calidad del mismo.
“Gracias a Dios no tenemos problemas con el agua y queremos dar gracias por eso, aquí en Cantaura hay varios sectores que pasan trabajo”.
Los residentes expresaron que el recurso hídrico llega cada dos días, con un flujo abundante.
Solicitaron a las autoridades locales atender las peticiones con la mayor celeridad posible.
“Queremos que nos ayuden. Sabemos que Cantaura es grande, pero necesitamos que nos presten el apoyo a nosotros también”.
Transporte
Los vecinos expresaron que conseguir un carrito por puesto o un autobús se ha convertido en un reto para los habitantes de esta comunidad. Los residentes afirmaron que deben caminar largas distancias para poder conseguir un vehículo y trasladarse hasta el centro de la ciudad. Solicitaron mayor regulación en el sistema de transporte público.
Basura
Los residentes informaron sobre supuestas irregularidades en la recolección de desperdicios por parte de los camiones. Según señalaron, las unidades tardan hasta dos semanas sin recoger la basura, lo que genera molestia a los vecinos. Indicaron que los malos olores y las alimañas se han apoderado del sector.
FUENTE: http://eltiempo.com.ve |