martes, 29 de septiembre de 2015

(Anzoátegui) Diagnostican 37 casos de lepra en el estado Anzoátegui

La condición infecciosa causada por la bacteria llamada Mycobacterium Leprae que provoca úlceras cutáneas, daño neurológico y debilidad muscular que empeora con el paso del tiempo, se encuentra latente en la zona Norte.
Actualmente en el estado Anzoátegui, en el área de epidemiología sanitaria del hospital Luis Razetti de Barcelona se han reportado 37 casos, no contagiosos, donde las personas tienen que estar bajo observación médica.
Un especialista del sector salud, quien prefirió mantenerse en el anonimato, declaró que esta enfermedad estaba erradicada en el territorio nacional, pero desde hace un tiempo el Estado no ha tomado las medidas preventivas para atacar esta condición en las regiones endémicas.
“Gracias al Dr. Jacinto Convit esta afección estaba erradicada de Venezuela, pero debido al mal manejo en la salud pública esto permite que los casos diagnosticados aumenten”, refirió el galeno.
De la misma manera, afirmó que la semana pasada cuando visitó el nosocomio capitalino pudo observar cinco casos en el piso 7.

Casos
Según estadísticas del Instituto de Biomedicina, durante el año 2009 se presentaron 567 casos de lepra en Venezuela, pero con una diferencia poblacional de 9 millones 58 mil 910 habitantes.
“Para el año 1999 no se presentaban casos de lepra, todo viene a raíz del mal manejo sanitario del Gobierno nacional, porque en otros tiempos se hacían jornadas para combatir estos tipos de enfermedades”, señaló la fuente.

Ausentes
Asimismo, el especialista destacó que los medicamentos idóneos para combatir este virus no se encuentran en el mercado y las pocas veces que se consiguen son “muy costosos”.
“Unasyn es muy bueno, pero es de tiempo prolongado”, acotó.
El equipo del diario Nueva Prensa de Oriente intentó comunicarse con el doctor Eduardo Martínez, autoridad única en la salud en la región, pero no fue infructuosa esta acción.

FUENTE: Vicmary Cazorla - http://nuevaprensa.web.ve

LEA...