viernes, 12 de diciembre de 2014

Diputado Farías: El servicio de las aerolíneas es cada día peor

El diputado del PSUV, Claudio Farías, en entrevista para el semanario 6to Poder, se refirió al desempeño del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en cuanto al control de precios y calidad de los servicios aéreos, que considera “inaceptables”. Resaltó que en una reunión con el Viceministerio de Servicios Aéreos y Acuáticos, Conviasa y Aeropostal se abordaron varios puntos, entre ellos, la falta de boletos”, y adelantó que conversarán con las líneas aéreas para mejorar la situación.
El parlamentario indicó, además, que el 18 de diciembre será aprobada la Ley de Comercio Electrónico, dejando claro que este instrumento no regulará las compras electrónicas con divisas extrajeras, pero sí tendrá beligerancia en las compras electrónicas con bolívares, indicando que aquellas páginas y personas que utilicen esta vía para ofrecer productos regulados o pertenecientes a la cesta básica serán sancionados.

¿Cómo va el caso de las aerolíneas en Venezuela?

En principio hemos denunciado el incruento y desmesurado aumento de los boletos aéreos en dólares; vemos como algunos pasajes que costaban 700 dólares hoy cuestan tres mil. Desde enero venimos llamando la atención del INAC, al que hemos solicitado que tenga mayor participación y protagonismo en la lucha contra estos flagelos, pero no ha estado a la altura de las circunstancias y las exigencias al revisar las tarifas aéreas. Insistimos en que la única deuda que existe es de parte del INAC con respecto a la verificación.

¿Y la deuda con las aerolíneas?

La “supuesta” deuda, pues a nuestro juicio no hay deuda, por cuanto el compromiso del gobierno nacional es facilitar la adquisición de divisas. El pasaje lo paga el ciudadano que usa la línea área. Simplemente existe entre el Estado y las aerolíneas una facilitación al momento de girar divisas. Ya ha habido conversaciones y siguen las mesas de trabajo.

¿Qué otros problemas existen en materia aeronáutica?

Creemos que tanto las líneas aéreas nacionales como las internacionales no han estado a la altura de los usuarios, por cuanto el servicio cada día empeora. Tenemos que seguir exigiendo que el servicio aeronáutico debe mejorar, no se puede permitir que se estén atrasando los vuelos constantemente, que se cambie de puerta sin razón alguna, que se pierdan las maletas y no pase nada. Los venezolanos deben saber que la Comisión Permanente de Servicio ha estado trabajando en este asunto, que nos hemos reunido con el viceministro de Espacios Aéreos y Acuáticos y con las líneas aéreas nacionales y del Estado para mejorar esta situación.

¿Qué trabajos se han realizado?

Para modernizar los aeropuertos, se ha restructurado la flota de algunas aerolíneas. Queremos o pretendemos que se sumen a esta iniciativa todas las líneas nacionales, tanto públicas como privadas, para poder cumplir con las exigencias de los usuarios y tener un servicio de altura.

En temporada alta el aumento de pasajes se ha convertido en una especie de “locura de temporada” ¿qué opina al respecto?

No deberían incrementarse los precios de los pasajes nacionales, no está autorizado ningún aumento del pasaje aéreo, se está estudiando esa posibilidad pero no está planteada ni aprobada; en todo caso, quienes sufran este abuso deben acudir al INAC y a la Superintendencia para denunciarlo. Esto es culpa de la gente inescrupulosa que se aprovecha de las circunstancias, el INAC es responsable de que estas cosas no ocurran y deben asumir su papel con mayor beligerancia y con mayor observancia de las líneas aéreas, para que cumplan con lo que deben cumplir.

Cambiando el tema, la Asamblea Nacional aprobará la Ley de Comercio Electrónico ¿Qué impacto tendrá esto en la economía nacional? ¿Afectará las compras por Internet?

Ya se ha culminado la consulta, estamos en la etapa de revisión de la ley para que el 18 se pueda aprobar, como lo establece la Constitución. En esta ley se establece el fomento de la economía de bienes y servicios, es un mecanismo que busca ser más seguro y económico. El Estado debe crear una serie de estímulos para los pequeños emprendedores, a fin de que se utilice como una herramienta. Se está abriendo también el espacio para la exportación.

¿Y cómo quedan las divisas?

Dejo claro que la ley no regula las divisas. El cupo electrónico no es regulado por esta ley, solo se regula el comercio en bolívares. Estamos creando la implementación de la factura electrónica para que los usuarios puedan exigir una garantía y un respeto a los cánones de la ley.

Diputado hay páginas en Internet de compra y venta de productos regulados, pero que venden con altos precios porque no se encuentran en la calle. ¿Qué opina usted al respecto?

Si son productos regulados, de la cesta básica, o subsidiados, con esta nueva ley no deberían anunciarlos por Internet. Quien lo haga, va a ser sancionado, y en caso de especulación se prevé la confiscación, de tal manera que quienes cometan estos delitos deberán atenerse a las consecuencias.

FUENTE: Adrián Altuve - http://www.6topoder.com

LEA...