El gremio aclaró que el inventario de maíz a precio viejo (Bs. 2,20 por kilo) comenzó a agotarse en algunas plantas y resta un tope de 30 días para mantener la fabricación del rubro con el que se elabora la arepa.
La advertencia da continuidad a la petición hecha -la semana pasada- por Empresas Polar, cuando su director de Alimentos, Pablo Baraybar, llamó a las autoridades a cumplir con el compromiso adquirido el 23 de septiembre de elevar el precio de la harina de maíz, tras el ajuste de 218% que experimentó la materia prima a principios de octubre, cuando pasó de Bs 2,20 a Bs 7.
La directora ejecutiva de Venmaíz, Gisela Serrano, informó que restan pocos días para que se agoten los inventarios a precio viejo de las siete plantas activas, pues ya que en dos no tienen esta materia prima, mientras las restantes manejan reservas entre seis y 30 días.
Ajuste
La expectativa de producción de Venmaíz con el rubro a precio viejo discrepa de la estimación de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), la cual indicó -el pasado viernes- que solo Empresas Polar disponía de 77 días de inventario.
El gremio detalló que en el caso de las dos plantas de Polar -con capacidad de elaborar 41 mil 244 toneladas de harina al año, 49,59% del mercado-, la ubicada en Turmero (Aragua) cuenta con 8 mil 633 toneladas de maíz que permiten seis días de procesamiento, mientras que en la de Chivacoa tiene 13 mil 738 toneladas para 14 días de operaciones.
Situación similar ocurre en las plantas de Monaca. La de Acarigua (Portuguesa) ya no tiene maíz comprado a costo viejo, pero Araure cuenta con 1 mil 285 toneladas para siete días de producción; la de Calabozo (Guárico) dispone de 2 mil 680 toneladas, lo que supone 15 días de procesamiento; y la de Ciudad Bolívar, con 4 mil 940 toneladas, puede operar hasta 30 días.
También está sin inventario la planta de Derivados de Maíz Seleccionado (Demaseca).
Serrano indicó que confía en que “el Gobierno procederá a adecuar el precio de la harina, tal como fue acordado con la industria, en vista de que pronto se comenzará a producir con el maíz recibido al nuevo precio”.
La aspiración de la industria es que el Ejecutivo aumente 97,58% el precio de la harina precocida para que pase de Bs 12,40 a Bs 24,50. En julio pasado este rubro fue elevado 67% al subirlo de Bs 7,41 a Bs 12,40.
Serrano indicó que “deben tener la certeza del nuevo precio, por lo que siguen dispuestos a asistir a cualquier reunión adicional con las autoridades, a fin de aclarar lo de los inventarios”.
El superintendente Andrés Eloy Méndez, ya anticipó que “al momento en que finiquite el inventario al precio justo anterior (del maíz), vendrá el precio justo nuevo”.
Prórroga
La Superintendencia de Precios Justos aprobó una prórroga de 30 días a la providencia que obligaba a la industria e importadores a marcar todos los productos con el Precio de Venta Justo (PVJ) desde el 1° de noviembre. Ahora será el 1° de diciembre.
FUENTE: Andreína Vargas - http://eltiempo.com.ve |